lunes, 21 de abril de 2008

¿Qué hay detrás de las acusaciones de Patricia Mercado?

Durante semanas Patricia Mercado y su grupo ha lanzado acusaciones en torno a la relación de Alberto Begné y Enrique Pérez Correa con presuntos golpeadores. Esta nota es de todo nuestro interés:





Mercado, Espejel y 'El Nana'

Reportaje La fractura de Alternativa. Nuevas pruebas muestran que en el 2006 la ex candidata presidencial, Patricia Mercado, encabezó un acto con presuntos líderes de porros



(20 abril 2008).- Staff

La relación de Alternativa Socialdemócrata con presuntos grupos porriles no es nueva. Data al menos de hace dos años, cuando en plena campaña electoral la ex candidata presidencial, Patricia Mercado, llegó a encabezar un acto con el Comité de Organizaciones Politécnicas, en el que se codeó con Bruno Espejel Basaldúa.

Espejel preside la Agrupación Política Local Iskra y la organización de taxis del mismo nombre; fue diputado federal del PRD en la LVII Legislatura; estudió en el Instituto Politécnico Nacional, en donde conoció al dirigente de la corriente Nueva Izquierda del PRD, Jesús Ortega, con quien mantiene relación política.

En 1971 fundó la Organización Democrática de Estudiantes Técnicos (ODET) y actualmente preside el Frente de Organizaciones Politécnicas (FOPAC), del que forman parte dos conocidos líderes de ese tipo de grupos: Alfonso Torres Saavedra, apodado El Johny, y Efrén Sánchez Jiménez, alias El Nana.

Este último fue señalado recientemente por simpatizantes de Patricia Mercado como el responsable de los actos violentos ocurridos en la asamblea de Alternativa Socialdemócrata del 16 de marzo, en la que se eligieron nuevos dirigentes en el Distrito Federal.

En videos tomados por las cámaras de seguridad del hotel se puede observar a El Nana guiando a un grupo de personas con gorra blanca, que irrumpe en la asamblea momentos después de que los simpatizantes de Mercado tomaran la mesa directiva, por su inconformidad con el conteo de una votación.

Según el acta que levantó el notario 188 del Distrito Federal, Luis Eduardo Zuno Chavira, a las 15:17 horas el representante a la asamblea partidista, Miguel Ángel Conde Rodríguez -simpatizante de Mercado- se acercó al presidium, tomó el micrófono y dijo: "compañeros, los invitamos a que vengan a tomar la mesa porque es un proceso injusto y entonces señores no permitamos más de esta asamblea".

La llegada de El Nana y los porros al hotel donde se celebraba la asamblea, según el video de las cámaras de seguridad, se da justo a las 15:19 horas y un minuto después entran al salón, de donde salen corriendo los simpatizantes de Mercado, identificados con camisetas rojas.

Según Mercado y el ex dirigente de Alternativa en el DF, Jesús Robles, los porros entraron a agredirlos a ellos, para echarlos y otorgar al grupo antagónico -identificados con playeras blancas y el lema Nueva Mayoría- el control de la asamblea y por lo tanto del partido.

Según Alberto Begné, dirigente nacional de Alternativa -quien el pasado 30 de marzo promovió el cambio de nombre del organismo a Partido Socialdemócrata- la irrupción de El Nana fue una maniobra de los simpatizantes de Mercado.

"De este montaje vergonzoso nuestros adversarios han tratado de construir una versión tan falsa como inverosímil: han dicho que fue nuestra expresión la que provocó la violencia para ganar la contienda interna, cuando todas las evidencias muestran que ellos iniciaron el zafarrancho", señaló Begné en una carta publicada en Enfoque el 30 de marzo.




La historia

· 18 de marzo del 2006. Mercado y Espejel en un acto de la campaña presidencial de Alternativa.

· 16 de noviembre de 2006. El Nana, El Johny y Espejel afinan detalles del Congreso Nacional Politécnico, en el centro cultural Zacatenco.

· 10 de junio de 2007. Nexos de El Nana con Los Chuchos.

· 6 de abril de 2008. Irrupción de El Nana en Alternativa.

· 11 de abril de 2008. El Nana en las cámaras de seguridad.

domingo, 6 de abril de 2008

Unas palabras por la verdad

Comunicado de la Nueva Mayoría

Ante la cantidad de información y múltiples versiones de lo sucedido al interior de nuestro Partido, desde la Asamblea del Distrito Federal a la fecha; y frente a las medias verdades y flamígeros señalamientos que Patricia Mercado y su grupo han proferido tras su derrota en la búsqueda de la dirección del Partido, quienes formamos parte de la Nueva Mayoría en el Partido Socialdemócrata nos pronunciamos en torno a los siguientes puntos:

1.   Le exigimos a la Dirección Nacional que demande a la Comisión Nacional Autónoma de Conciliación y Justicia Partidaria una investigación que vaya a fondo sobre los hechos ocurridos en las asambleas estatales de Guerrero, Tlaxcala y el Distrito Federal. Estas investigaciones habrán de ser exhaustivas, requiriendo entrevistas de todas las personas involucradas, contemplando todos los testimonios (audios, videos y acta notarial).

 

2.   Este conjunto de visiones en torno a lo acontecido a la Asamblea del DF no genera más que confusión, por lo que una instancia partidaria autónoma es el espacio más adecuado para dirimir conflictos y deslindar responsabilidades, capaz de dar un fallo sustentado en hechos, y que garantice que las y los militantes que hayan atentado contra la integridad de personas y el Partido sean llamados a rendir testimoniales y narrar hechos. Queremos que cada una de las personas que estuvo ahí, cada video, cada audio, se sume en la construcción de los hechos. Con ello podremos terminar con las infames y recurrentes historias a medias que se lanzan al público para construir la victimización de ese grupo político.

 

3.   Le exigimos a la Comisión Nacional Autónoma de Conciliación y Justicia Partidaria, busque arrojar transparencia y certeza sobre lo ocurrido. No le tememos a la verdad, reprobamos a quienes dicen tenerla y mienten para avanzar en su agenda.

 

4.   Que en Nueva Mayoría rechazamos cualquier forma de violencia. El grupo encabezado por Patricia Mercado ha pretendido sembrar la idea de que la violencia en la Asamblea del Distrito Federal fue iniciada por porros. Nada hay más falso, pues de la simple lectura del acta notarial (Acta 24,938, Libro 721 del Notario Público 188, Luis Eduardo Zuno Chavira) queda nítidamente asentado que Miguel Ángel Conde Rodríguez, hermano de la Dip. Elsa Guadalupe Conde y afín a Patricia Mercado, “siendo las quince horas con diecisiete minutos […]  toma la mesa de Presidium y la arroja al piso” (Foja 53). Toda la historia de la gente cercana a Mercado evade discutir el origen de esta lamentable situación: la violencia ante la derrota política. Las y los emplazamos: que digan quién y cómo inició la violencia ese día.

5.   La idea de que quienes integramos Nueva Mayoría somos responsables de manchar el proceso de renovación de Órganos de Dirección es absurda. Basta entender la lógica de procesos electivos por etapas para saber que al momento en que Miguel Ángel Conde llamó a la toma de la Mesa Directiva de la Asamblea del Distrito Federal, la Nueva Mayoría contaba ya con 233 de 345 posibles representantes a la Asamblea Nacional, es decir, el 68%. A nadie convenía el golpe al proceso más que a Mercado y su equipo. A nosotros no; no estaba en nuestra ruta ni por convicción democrática, ni por pragmatismo político. Violentar el último momento de todo un largo proceso de meses de trabajo, sólo puede tener sentido para quienes perdieron todo y se niegan a reconocerlo y aceptarlo.   

La más contundente prueba de lo anterior es que a la Asamblea Nacional, celebrada el pasado 30 de marzo, asistieron 286 de 345 representantes totales, a pesar del autoritario llamado de Mercado a su militancia para no asistir a la misma. 

Que quede claro: al momento en que las personas afines a Patricia Mercado tomaron violentamente la mesa directiva, únicamente quedaba pendiente la elección de 29 representantes a la Asamblea Nacional, 27 electos por la asamblea del D.F., además de la presidencia y vicepresidencia estatales; para entonces, la Nueva Mayoría ya representaba una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. 

Esto echa por tierra las diversas declaraciones que tramposamente ha vertido Mercado a los medios en el sentido de que la Asamblea del Distrito Federal “definía la dirigencia del partido”; argumento que ha utilizado en la antidemocrática pretensión de presionar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que falle en su favor en los recursos que aún quedan pendientes.  

6.   Que asumimos plenamente el compromiso con la transparencia, haciendo públicos todos los archivos de audio y video con los que contamos, que fueron exhibidos y presentados el día posterior al conflicto. Nuestra certeza de que no iniciamos ningún tipo de violencia es plena. Ponemos en duda la misma pretensión de los archivos que las personas afines a Patricia Mercado han publicado, pues ante la suciedad iniciada por ellos y ellas, es claro que no pueden hacerse responsables de sacar a la luz un solo video o audio que refleje el inicio de la violencia. Ningún video que señale a Conde Rodríguez como el iniciador de la violencia. Videos a modo, historias a modo.

 

7.   Que quienes conforman el proyecto alrededor de Patricia Mercado se han proclamado como los únicos capaces de hacer política diferente, pero no le han dado sustento a sus argumentos, sino que se han dedicado a difamar y a emitir acusaciones sin pruebas, a descalificar de antemano a sus adversarios, a discriminar de origen a quienes integramos el hoy Partido Socialdemócrata; a rechazar cualquier noción ajena al culto en torno a Patricia Mercado, denostando a quienes buscamos la consolidación de un proyecto para un México socialdemócrata por medio de la construcción colectiva. Reprobamos esos métodos y hacemos un llamado para que detengan sus acusaciones sin sustento, o, en todo caso que prueben sus dichos. Todo lo demás es política tradicional.

8.   Que tras ver el pernicioso desenvolvimiento mediático que Patricia Mercado ha impulsado en torno a nuestro conflicto interno con base en mentiras y medias verdades, pondremos nuestro mejor empeño en mejorar la comunicación del trasfondo real del mismo. En ese sentido, pondremos la mayor atención respecto de las alianzas que para destruir el proyecto socialdemócrata mexicano ha tejido Mercado. Ello porque resulta sumamente sospechoso que nuestro proceso interno, aún con toda la tensión acumulada en su transcurso, haya concluido de una manera tan violenta.  No es de descartarse una probable participación de poderes fácticos, vinculados a una derecha conservadora, que veían en la dirigencia de Patricia Mercado la posibilidad de mantener la agenda socialdemócrata en la marginalidad y la unidimensionalidad política, y que ante su derrota han derrochado esfuerzos para mermar y destruir el proyecto. No podemos más que sospechar que poco a poco se irá desenmascarando una red de relaciones que acercan a Mercado a grupos de interés que necesitan que la izquierda moderna no avance, que se mantenga limitada y que no despunte frente a la evidente crisis que otras izquierdas viven hoy día.

¿Qué pasa en Alternativa?

Sin algo que agregar, transcribimos el artículo de Ricardo Alemán, Itinerario Político (ahí está el link, para las y los escépticos) del 30 de marzo de 2008.

En carta a Begné, Mercado propone ser la dueña del partido

Pide invertir en su imagen para llegar al 2012 como candidata

Todos hemos visto el proceso de auto- destrucción que vive el Partido Alternativa Socialdemócrata (PAS). Descalificaciones y acusaciones, guerra sucia y versiones encontradas entre los dos jefes reales: la ex candidata presidencial Patricia Mercado y el presidente formal del partido, Alberto Begné.

Y algo muy grave debió ocurrir en ese partido para que sus líderes llegaran a esos extremos, sobre todo si conocemos, como hoy podemos documentar, que Mercado y Begné eran aliados para conservar el control absoluto del partido hasta 2012. Itinerario Político tiene en su poder una carta que Mercado le envió a Begné, en la que se explica la alianza, se revelan los intríngulis del pleito y se entiende su origen. ¿Y qué creen? Pues sí, a partir del contenido de la carta, parece claro que la pelea es por el control autoritario que pretendió mantener Mercado. Pero antes de conocer la carta, veamos los antecedentes.

La historia

Y es que como están las cosas en el PAS, ya no sabemos si hoy será electo su nuevo presidente —en realidad reelecto el señor Alberto Begné— o si le podemos creer a un desplegado difundido ayer sábado en el diario Milenio, en el que se cancela la asamblea prevista para hoy y se convoca a otra para el mes de mayo.

Como sea, lo cierto es que la guerra intramuros del más joven de los partidos mexicanos —y el único que en su discurso sostiene la doctrina socialdemócrata— es lo más parecido a una tragedia política. Tiene las características de un suicidio político. ¿Por qué? Luego de la crisis que destruyó a la más importante formación de izquierda, el PRD, el Partido Alternativa —como lo dice su nombre— parecía la única alternativa electoral emparentada con una izquierda seria y moderna. Como van las cosas, todo indica que esa también quedó cancelada.

En este espacio hemos seguido la evolución del PAS con una postura crítica a los distintos liderazgos, y en su momento lo mismo denunciamos (Itinerario Político, 1 de diciembre de 2005) la poco transparente y nada ética elección de su candidata presidencial, Mercado —quien en alianza con Begné “recurrió a los viejos métodos de la cultura política del PRI: violación de sus propias reglas, antidemocracia, trampa y engaño”—, que criticamos la expulsión del ala campesina.

Precisamente los días 29 y 30 de diciembre de 2005 regresamos al tema para documentar la guerra feroz por el control del partido —que en ese tiempo no había ratificado su registro—, ya que a partir de la elección de su candidata “los integrantes del grupo socialdemócrata que encabezan Mercado y Begné pretenden expulsar del partido a los campesinos que jefatura Ignacio Iris Salomón, quienes, a su vez, no aceptan la candidatura presidencial de Mercado”. Al final de cuentas fueron echados del PAS los campesinos, quienes ganaron una impugnación en el Tribunal Electoral y algunos regresaron y otros de plano dejaron el partido.

Regresamos al tema el 24 de septiembre de 2007 para documentar un insólito: la fractura del otrora sólido grupo que había llevado a Mercado a la candidatura presidencial, que alcanzó por ahí de un millón de votos y que ratificó el registro del partido. ¿Por qué rompieron lo que parecía una sólida alianza entre Mercado y Begné?

Unos dicen que Mercado fue picada por el “síndrome tabasqueño” —en alusión a AMLO, y por el control vertical que tiene del PRD—, otros que por soberbia, los de más allá dicen que por ambiciones insanas —ya que pretende volver a la candidatura presidencial de 2012—, mientras que los que la conocen aseguran que añora el reflector, el control total del partido.

Los porros

En realidad nadie sabe la verdadera causa de esa fractura, lo cierto es que el domingo 16 de agosto se llevó a cabo una asamblea del PAS en el Distrito Federal, en la que se elegirían los delegados a la asamblea nacional prevista para hoy —en la que habría de renovarse la dirigencia del partido—, y todo terminó en una vergonzosa guerra, en la que aparecieron golpeadores y de la que literalmente habría sido echada Patricia Mercado. (Itinerario Político 24 de marzo de 2008).

La ex candidata acusa a Begné de enviar porros para doblegar a su grupo, en tanto que Begné dice que no, que fue la señora Mercado quien patrocinó a los golpeadores. ¿Quién tiene la razón? ¿Quién miente? Sin duda que alguien miente. Por eso decidimos que lo mejor es acudir a las pruebas. Primero revisamos el acta notariada de la asamblea en la que supuestamente fue echada Patricia Mercado. Se puede inferir que, en efecto, los afines a la señora Mercado pudieron haber promovido la llegada de golpeadores.

Pero esas pruebas tampoco resultan concluyentes, ya que el sentido común no caza con lo ocurrido. Es decir, ¿para que promover la llegada de golpeadores, cuando las asambleas del resto del país le daban una consistente mayoría al grupo del señor Begné? En otro extremo, tampoco hay razón aparente: ¿Para qué la señora Mercado llevaría porros, sea en supuesto de que su causa estuviera perdida, sea que fuera ganadora? ¿Cuál sería la ganancia? Quienes conocen el conflicto de cerca y que no están del lado de ninguno de los bandos, dicen que, en efecto, Patricia Mercado habría sido capaz de reventar la asamblea para aparecer como víctima. ¿Es posible eso?

La carta

Lo cierto, como ya dijimos, es una carta que envió Mercado a Begné poco después de la elección de 2006, de la que, más allá de las versiones de unos y otros, se pueden sacar muchas conclusiones y se puede colocar a muchos en su sitio. La misiva es parte de una investigación periodística en proceso que pretende concluir en un libro sobre la construcción y evolución de los partidos emergentes. La consultamos a una de las partes, al señor Begné, a quien molestó, pero reconoció que es auténtica. Ayer fue imposible localizar a Mercado para conocer su versión sobre la carta que lleva su firma y que parcialmente reproducimos:

“Querido Alberto:

“Voy a escribir cómo me veo y dónde quiero estar para lograr el objetivo de fortalecernos para ser una opción real de gobierno, solos o con otros, en 2012. Este objetivo tiene una parada intermedia muy difícil para una opción como la nuestra: las elecciones para el Congreso en 2009. Las condiciones de polarización se van a recrudecer en los próximos tres años. Será entonces una elección plebiscitaria tanto para el gobierno de Felipe Calderón como para el PRD y AMLO.

“Las 13 elecciones estatales que viviremos en el año que entra en los estados de la República serán una prueba que, afortunadamente, viviremos dos años antes de la elección intermedia. Nos servirán, espero, para corregir errores, fortalecer experiencias exitosas y saber, sin autocomplacencia ni falsas expectativas, a qué escenario nos enfrentaremos después…

“Frente a esto, me convenzo cada vez más de que debemos disciplinar al partido a las convicciones que nos llevaron, a ti y a mí, a construir esta opción desde hace 10 años, aunque nos hayamos tardado tanto en hacerlo juntos. Se jugarán muchos intereses pequeños y grandes, estaremos a prueba permanentemente y creo que no lograremos la coherencia necesaria hacia adentro y hacia fuera del partido si no actuamos juntos con mucha firmeza. En esta alianza tuya y mía está en juego la posibilidad de seguir siendo dirigentes o dejar de serlo.

“¿Qué me daría certezas, cumpliría mis deseos y me permitiría seguir construyendo para alcanzar los objetivos que me hicieron llegar acá?

“1. Ser la vocera oficial de Alternativa. No quiero perder el impacto mediático que hemos logrado estos meses. No podemos desperdiciar la inversión que ya dos partidos han hecho en mí. “Patricia Mercado” ya es una referencia, a la que hay que sacarle todo el provecho que sea posible. Para esto necesito tener un espacio de protagonismo y vocería política. Hay varias maneras de lograrlo, pero debemos estar muy claros de lo que implican. Tú tendrías la vocería natural como presiente del partido, que también desarrollaría tu propia presencia pública como sucedió en distintos momentos de la campaña…

“2. Dirigir el Centro de Estudios. Desde aquí construir partido no sólo lanzando lo que sería la escuela de cuadros para aquellas que vayan integrando el partido…

“3. Quiero desarrollar desde el Centro la puesta en marcha del gabinete sombra…

“4. Debo confesar que no estoy segura que la opción de ser legisladora para 2009 sea lo mejor para fortalecer mi liderazgo de cara al 2012. Creo, eso sí, que tenemos que competir con mi candidatura a la Presidencia…

“5. Quiero que desarrollemos un método para que tanto tú como yo podamos hacer lo que queramos dentro del marco de nuestro acuerdo, cualquiera que éste sea, con la suficiente autonomía para desplegar todas nuestras potencialidades en los próximos seis años… quiero espacio para dar la cara por Alternativa, para seguir siendo una referencia. Quiero y necesito recursos para moverme, para desarrollar lo que te propongo desde el Centro y para construir base social. Lo bueno es que el 60% o 70% de estos recursos pueden ser regresados al partido por el concepto de actividades específicas. Para esto necesito manejar 30% del presupuesto, con un plan de trabajo que lo justifique.

“7. Propongo a Carlos Martínez para asuntos electorales… necesitamos un juego incluyente, rendición de cuentas y capacidad autocrítica permanente.

“8. Por supuesto, me parece fundamental la entrada de Gustavo Gordillo al Comité y también propongo que Jorge Díaz Cuervo sea el presidente del Consejo Político del partido, pagando el costo que pueda significar la salida de Mújica. Cambiar al presidente de la Comisión de ética… me gustaría alguien como Mauricio Merino o Jacqueline Peschard…”. Hasta aquí lo más relevante de la carta que envió Mercado a Begné luego del proceso electoral de julio de 2006.

¿Dueña del partido?

Y, en efecto, a partir de la carta —que, insistimos, por lo menos autentificó una de las partes— resulta que Mercado pretendía manejar el partido a su antojo, desde un poder fáctico que según ella le da la popularidad, para regresar por la candidatura presidencial de 2012. Pero en el fondo la crítica no es contra un proyecto político como el que muestra Mercado en su carta a Begné.

No, nadie cuestiona eso. Lo que resulta criticable, en todo caso, es la forma como quiere llevar adelante su proyecto. ¿Cuál es esa forma? Sí, la misma que pretende imponer en el PRD el señor López Obrador: el control absoluto y vertical del partido… y de la candidatura presidencial para 2012.

Resulta que en tanto ex candidata presidencial, generadora del millón de votos que le dieron el registro definitivo como partido político al PAS —y porcentaje de votación que determina el monto de las prerrogativas—, la señora Patricia Mercado pareciera creer que es la dueña del partido, o que el partido le debe todo a ella, a su popularidad, a su figura e imagen. Y por ello quiere la tajada de león de los recursos y el control casi absoluto. Algo así como otro partido familiar. Y lo triste de todo eso es que las ambiciones sin límite destruyen otro partido.

miércoles, 2 de abril de 2008

viernes, 28 de marzo de 2008

El TRIFE deshecha impugnaciones presentadas por Patricia Mercado

  • Con estas resoluciones el TRIFE confirma la validez de todo el proceso para la elección de órganos de dirección de Alternativa Socialdemócrata.
  • No existe impedimento alguno para el desarrollo de la primera asamblea nacional del partido el próximo domingo 30 de marzo.
  • “Invito a toda la militancia de Alternativa a emprender una nueva etapa en la construcción de un proyecto socialdemócrata para México, incluyente y respetuoso de la pluralidad y diversidad que nos caracteriza”, dijo Alberto Begné, Presidente de Alternativa Socialdemócrata.

El día de hoy, en sesión pública del pleno del Tribunal Federal Electoral, por unanimidad fueron deshechados seis recursos de impugnación que en su momento promovió la excandidata a la Presidencia de la República, Patricia Mercado Castro.

Estos recursos pretendieron invalidar las asambleas estatales de Baja California, Guerrero, Estado de México, Morelos , así como el registro y acreditación de Comités de Acción Política en diversas entidades federativas para, en su conjunto, acreditar la solicitud de invalidez de un proceso que inició en mayo del 2007.

Con esta resolución se conjura la pretensión de cuestionar la legalidad del proceso. Además, se generan las condiciones para que la Asamblea Nacional a celebrarse el próximo domingo 30 de marzo, en la que habrá de nombrarse un nuevo Consejo Político Nacional y renovarse el Comité Ejecutivo Nacional, se desarrolle en un clima de certeza jurídica y legalidad democrática.

En conferencia de prensa, Alberto Begné Guerra, Presidente del Comité Ejecutivo del partido, llamó a la militancia “…a emprender una nueva etapa, a dejar atrás la contienda con la certeza de que las mejores páginas del proyecto socialdemócrata aún están por escribirse”.

Asimismo, subrayó dos mensajes:

  • “En Alternativa, todas las expresiones tienen cabida. Por ello, como un delegado más, me comprometo a respetar el desarrollo democrático de la Asamblea Nacional y a promover la inclusión de todas las voces ahí representadas”.

  • “Alternativa tiene un compromiso con la democracia, por ello, me sumo a las voces que rechazan la violencia como instrumento en la política. Se han tomado previsiones para el óptimo desarrollo de la asamblea que en adelante habrá de impulsar con mayor fuerza el despliegue de un proyecto moderno, incluyente y democrático”.

Entrevista a Alberto Begné en Imagen

En esta liga puedes escuchar el audio de la entrevista en la que Alberto Begné explica en Imagen Informativa el estado que guarda el proceso de renovación de la dirigencia nacional de Alternativa Socialdemócrata.

Entrevista a Alberto Begné y Patricia Mercado en W Radio

En esta liga podrás bajar el audio de la entrevista que esta mañana realizó Carlos Urdiales a Alberto Begné y Patricia Mercado en W Radio.

Para escuchar el archivo debes contar con la última versión de Real Player. Lo puedes bajar en http://spain.real.com/player/win/.

jueves, 27 de marzo de 2008

Granados Chapa: ¿Deshonestidad o Ignorancia?

En su columna del día de ayer Miguel Ángel Granados Chapa hace una serie de afirmaciones sobre Alternativa Socialdemócrata y sobre mi persona que sólo pueden ser producto de una profunda deshonestidad intelectual o de una ignorancia inadmisible en el ejercicio del periodismo. En cualquier caso, le aclaro lo siguiente:

1. El proceso de integración y renovación de órganos de dirección del partido inició en mayo de 2007, una vez aprobados, por consenso, los nuevos estatutos. La integración de asambleas en las 32 entidades federativas, donde se eligen órganos de dirección locales y representantes a la Asamblea Nacional, se ha desarrollado desde entonces en distintas etapas y, en efecto, al inicio de la asamblea correspondiente al Distrito Federal el pasado 16 de marzo, la expresión de la que formo parte ya contaba con el respaldo de más del 70 por ciento de representantes electos a la Asamblea Nacional del próximo domingo 30 de marzo. Por lo tanto, es absolutamente falso que “para continuar siendo líder de este partido” la asamblea del DF fuera necesaria, pues ya habíamos logrado antes de ésta una amplia mayoría.

2. Como consta en audio, video y en la fe notarial de la asamblea del Distrito Federal, quienes literal y físicamente tiraron la mesa directiva y expresamente llamaron a impedir el desarrollo de esa sesión fueron los seguidores de Patricia Mercado, después de haber perdido las primeras tres votaciones. Y no sólo eso, una vez iniciada la trifulca, la ex candidata y sus más cercanos seguidores salieron del recinto, justo antes de la entrada de un grupo de golpeadores. Nadie con rigor analítico y con la información necesaria sobre lo que escribe puede creer que quienes ya cuentan con la mayoría nacional y con la mayoría en una asamblea buscarían irrumpir violentamente para impedir un proceso de elección en el que ya ganaron. Todas las evidencias, disponibles para quien tenga interés sobre lo ocurrido (www.alternativa.org.mx), muestran que fue el grupo de Mercado quien violentó esa sesión, en un montaje tan deleznable como inverosímil, con la pretensión de dañar el proceso interno.

3. Granados, al referirse a mí, dice que “Para sorpresa sólo de quienes no lo conocen, este último ha manejado el partido en su provecho personal y por ello no escatima recurso alguno con tal de permanecer en el mando, en que ha tenido un ejercicio personalísimo, ajeno a la rendición de cuentas”. Esta esa una infamia. Todas y cada una de las decisiones relevantes del partido han sido tomadas en órganos colegiados, y nuestro partido es el único que suscribió un convenio con el IFE y cumplió cabalmente dentro del plazo previsto, como lo reconocieron los consejeros de ese Instituto en un acto público el pasado 23 de enero, todos y cada uno de los compromisos asumidos en materia de transparencia y acceso a la información. Frente a los dichos, los hechos.

4. Granados afirma que en algún momento yo habría dicho que la “tradición que comenzara con Democracia Social y que luego continuara con México Posible no tendría cabida en Alternativa mientras él (se refiere a mí) estuviera al frente del Partido”. Nada más falso. Le exijo una sola prueba de su dicho, más aún cuando lo entrecomilla como si me estuviera citando. Desde 1996, muchas personas coincidimos en el esfuerzo de iniciar la construcción de un partido socialdemócrata en nuestro país, y en esas reuniones, por cierto, Patricia Mercado no participaba. Luego, citando a Ricardo Raphael de la Madrid, se dice que “de esa identidad previa le estorban (es decir, a mí) dos cosas: lo que Begné llama, con tono de menosprecio, la agenda pinky…”. Granados cita a un editorialista con interés de parte en la contienda de Alternativa sin el más mínimo reparo en la verificación de sus dichos. Además de que nunca he usado la chocante expresión de “pinky”, vale la pena subrayar que, junto los legisladores de mi partido en el Distrito Federal, he sido un permanente promotor de las reformas legislativas y nuevas leyes que hoy reconocen derechos de la diversidad sexual y de las mujeres, como nunca se había hecho. Otra vez, me remito a los hechos, que a Granados parecen importarle muy poco.

5. Finalmente, sin considerar otras expresiones ofensivas e infundadas en mi contra, Granados afirma que mi “estrategia consiste en unirse al PRI en elecciones locales, pero también interferir en comicios internos, como el que tiene en tribulación al PRD…” El periodista no se informa: de los 18 procesos locales celebrados durante 2007 y principios de 2008, nuestro partido únicamente participó con otros partidos en dos casos: una coalición parcial con el PRI en Veracruz, aprobada después de horas de deliberación por el Comité Ejecutivo con 17 votos a favor y 5 en contra, y una más en candidatura común con Leonel Godoy en Michoacán, aprobada por el mismo órgano, prácticamente por consenso. De la supuesta interferencia en los comicios del PRD exijo alguna prueba de su dicho, pues no hay nada más falso.

El proyecto socialdemócrata representado por nuestro partido ha culminado una etapa de construcción institucional, sin duda compleja, pero muy fructífera. Hoy contamos ya con órganos de dirección en todo el país surgidos de un proceso que no había sido impugnado hasta que Patricia Mercado constató su derrota. Y lejos de aceptarla, busca ahora dañar al partido que con tanta determinación respaldó su candidatura en el 2006. Como dijo Rodríguez Zapatero durante el conflicto poselectoral de ese año en México, a los demócratas se les conoce en la derrota. Yo convoco a Patricia Mercado a que honre su compromiso democrático. Y le pido a Granados que me responda si escribió lo que escribió sobre Alternativa y sobre mi persona a sabiendas de la falsedad de su dicho o falta de información. En suma, quiero saber si lo suyo es deshonestidad intelectual o mera ignorancia.

Atentamente

Alberto Begné Guerra

Presidente de Alternativa Socialdemócrata

Desplegado publicado el 27 de marzo de 2008 en Reforma.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Protestas del 26 de marzo

En las fotografías y en el siguiente video se reconoce a los seguidores de Jesús Robles Maloof, los mismos que vestían camisas rojas durante la Asamblea, manifestándose el día de hoy 26 de marzo, contra el Hotel que sirvió de sede a la Asamblea del Distrito Federal de Alternativa Socialdemócrata. Se observa un vehículo perteneciente a la Diputada Marina Arvizu Rivas.


Videos de la Asamblea del Distrito Federal

A continuación encontraras videos de la Asamblea del Distrito Federal celebrada el 16 de marzo pasado. En ellos observaras los actos de provocación y violencia.








Mas videos aqui: http://www.mediamax.com/sergiusin/Links/8FE7979801

martes, 25 de marzo de 2008

Acta notarial de la Asamblea del Distrito Federal

En las siguientes dos ligas podrás encontrar, primero, algunos extractos relevantes del acta notarial de la Asamblea del Distrito Federal de Alternativa Socialdemócrata, y, segundo, la versión completa de la propia acta notarial elaborada por el Notario 188 Luis Eduardo Zuno Chavira.

Extractos del acta notarial de la Asamblea del Distrito Federal

Versión completa del acta notarial de la Asamblea del Distrito Federal

Estos documentos certifican qué fue lo que realmente ocurrió durante la Asamblea, y desmienten diversas declaraciones hechas por Patricia Mercado y sus seguidores durante los últimos días. En particular, ambos documentos dejan claro que:

1. Miguel Conde, hermano de la diputada federal Elsa Conde y cercano colaborador de Mercado, fue quien inició los actos violentos al interior de la Asamblea (foja 53);

2. Los porros que entraron al salón donde se estaba realizando la Asamblea agredieron a los delegados de todos los grupos por igual, sin consideraciones de tipo alguno (foja 53);

3. El Presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea, Humberto Jesús Trujillo Martón, invitó a los delegados de ambos grupos a regresar al salón y reiniciar la sesión, aceptando las condiciones de seguridad que pedían ambas partes (foja 54);

4. Mercado y sus seguidos rechazaron esta petición, y, en su lugar, pretendieron que el Notario reconociera como la Asamblea del Distrito Federal la reunión que estaban realizando fuera del salón de sesiones, ante lo que el Notario se negó por considerarlo un hecho ilegal.


lunes, 24 de marzo de 2008

Audio de la Asamblea del Distrito Federal

A continuación encontraras el audio de la instalacion del quorum de la Asamblea del Distrito Federal celebrada el 16 de marzo pasado, así como el momento en que Miguel Conde, hermano de la Diputada Federal Elsa Conde, convocó a sus compañeros de corriente a tomar la Mesa Directiva de la Asamblea.

Audio de la instalación de quorum

Audio del intento de la toma de la Mesa Directiva

En defensa de la democracia

El proceso para la integración y renovación de los órganos de Alternativa Socialdemócrata se ha desarrollado durante meses en todas las entidades federativas, en los términos previstos en los Estatutos aprobados por consenso en la primera Asamblea Nacional Extraordinaria y con la participación de miles de ciudadanas y ciudadanos en todo el país.

Los hechos violentos ocurridos el pasado 16 de marzo para impedir el desarrollo de la asamblea estatal del Distrito Federal no sólo son absolutamente condenables, sino una exhibición lamentable de prácticas contrarias a los más elementales principios de la pluralidad y la civilidad democráticas.

Lo que se buscó con ello fue ensuciar y distorsionar un proceso de integración de asambleas estatales que ya estaba prácticamente concluido en todas las entidades federativas, con representantes electos para la Asamblea Nacional convocada para el próximo 30 de marzo.

Esto es, la elección de representantes electos en 31 Estados de la República antes de la asamblea del DF, ya había arrojado un resultado claramente adverso al grupo de Patricia Mercado. Y como lo hemos expresado antes, nadie con una amplia mayoría, ni por convicción democrática ni por un legítimo interés político trataría de dañar o impedir un proceso en el que lleva cómoda delantera.

Por ello, queremos hacer del conocimiento público nuestra posición:

  • A diferencia de lo expresado por Patricia Mercado y su grupo, quienes conformamos una nueva mayoría en Alternativa Socialdemócrata reconocemos la legalidad, validez y vigencia de las decisiones adoptadas por la Comisión Nacional Autónoma para la Elección de Órganos de Dirección (CNAEOD), cuyos integrantes fueron electos por la Asamblea Nacional y su actual presidenta por consenso. Como instancia creada para la conducción del proceso interno de renovación de dirigencias, la CNAEOD se ha conducido con imparcialidad y respeto a la legalidad democrática a la que nos comprometimos públicamente. Los cuatro integrantes de esta comisión recibieron de parte del partido un voto de confianza, que no debe estar en entredicho frente a los resultados. La derrota no puede ser excusa para la ilegalidad. Rechazamos, como lo hicimos en el 2006 respecto de la actuación del IFE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la construcción sin sustento de cuestionamientos extra legales que solo pretenden demeritar el trabajo realizado por el árbitro que todos en su momento reconocimos. Rechazamos, asimismo, todas las acciones y declaraciones infundadas que únicamente buscan lastimar la credibilidad de nuestro instituto político, de sus procesos y de sus militantes y dirigentes.
  • La asamblea para la elección de representantes a la Asamblea Nacional y de órganos de dirección en el Distrito Federal, llevada a cabo el pasado domingo 16 de marzo, fue parte del último grupo de asambleas estatales en el que también se ubicaron las de los estados de México y Jalisco. Es importante que la opinión pública sepa que en la asamblea del DF no se definió la nueva mayoría. Ésta se construyó durante meses, de manera tal que para el domingo 16 la expresión de la nueva mayoría ya representaba el 71% de los delegados a la asamblea nacional. Además, aproximadamente a las 14:00 horas de ese domingo, minutos antes de que Patricia Mercado ordenara la toma violenta de la mesa directiva de la asamblea, se conocieron los resultados de las asambleas del Estado de México y Jalisco, con las cuales habíamos logrado ya el 78% de la representación nacional. Por lo tanto, es absolutamente falso que en la asamblea del DF se estuviera definiendo el destino del partido a nivel nacional.
  • Como consta en testimonios públicos, en videos, audios, en las actas levantadas por la CNAEOD y por notario público (ver www.alternativa.org.mx), el llamado a tomar la mesa directiva de la asamblea y a evitar que la misma continuara, después de que se registraron tres votaciones a favor de la nueva mayoría, fue responsabilidad del Sr. Miguel Conde, hermano de la Diputada Federal Elsa Conde, y cuadro operativo de Patricia Mercado. La violencia que siguió fue desencadenada por ella y su grupo que, vestidos de rojo, a golpes e insultos trataron de amagar y amedrentar para suspender el desarrollo de la sesión. Fue entonces cuando irrumpió un grupo de porros cuyo único objetivo era la disolución de la asamblea. Es falso que Patricia Mercado deseara continuar con el desarrollo de la asamblea. Sus acciones y las de su grupo demuestran todo lo contrario, una incapacidad evidente para asumir democráticamente una derrota.
  • El verdadero proyecto socialdemócrata que el país necesita, no puede ser propiedad ni patrimonio de nadie. Debe ser una construcción colectiva que logre expresarse en leyes y reformas que han reivindicado la igualdad, la libertad y el respeto a la pluralidad. El verdadero proyecto socialdemócrata se ha materializado en la Asamblea Legislativa del DF en beneficio de cientos de miles de personas que hoy gozan de derechos y libertades antes inexistentes, bajo un claro compromiso a favor de la pluralidad política y la diversidad social. Precisamente lo contrario al culto a la personalidad y la veneración mesiánica que no tiene cabida en un proyecto colectivo socialdemócrata.
  • El verdadero proyecto socialdemócrata respeta liderazgos formados en su construcción, como el de Guadalupe González en Oaxaca, Reynalda Guzmán en Nayarit o el de Verónica Rosado en Campeche. La nueva mayoría se compone de mujeres y hombres que desde siempre han estado en este proyecto y nuevos liderazgos que suman. Así se hace una mayoría. Sumando.
  • El verdadero proyecto socialdemócrata repudia componendas inconfesables de Patricia Mercado que desplazan a compañeros y compañeras en aras del triunfo a toda costa, como sucedió en Baja California Sur, Hidalgo y otras entidades, donde Mercado ganó entregando el partido a grupos de interés ajenos a la socialdemocracia. La nueva mayoría, contra lo que han pretendido difundir sin sustento o prueba alguna, ha promovido y respaldado a muchos integrantes dirigentes y fundadores del partido en todo el país. También repudiamos el lanzamiento de acusaciones dolosas y sin fundamento como aquellas que hablan de acuerdos oscuros con gobernadores como Mario Marín o Ulises Ruiz, o con priistas como Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, con quienes no tenemos, ni hemos tenido relación alguna.

    Quienes hemos recibido amenazas, en contra nuestra y de nuestras familias; quienes hemos sido difamados y calumniados, hemos procedido y procederemos legalmente, ante las instancias jurídicas competentes, para preservar y resguardar nuestra integridad física y la de nuestras familias, así como para dejar a salvo nuestros nombres y reputaciones.

Así lo haremos porque nos asiste la verdad y tenemos las pruebas para sostenerla.

Presidente del comité ejecutivo del Distrito Federal
Enrique Pérez Correa

Presidente de la Asamblea del Distrito Federal
Jorge Carlos Díaz Cuervo

Boletín de prensa

- La dirección nacional de Alternativa Socialdemócrata rechaza la violencia
- En la primera asamblea del DF el grupo de Patricia Mercado intentó la toma violenta de la mesa directiva
- Los verdaderos demócratas se miden especialmente en la derrota más que en el triunfo
- Audios y vídeos se encuentran www.alternativa.org.mx

El domingo 16 de marzo, se realizaron las últimas asambleas estatales -Estado de México, Guerrero, Jalisco y el Distrito Federal- para conformar dirigencias estatales y nombrar asambleístas nacionales de nuestro partido.

Por desgracia, en el caso de la Asamblea Estatal en el Distrito Federal, actos premeditados de violencia intentaron empañar lo que ya es una realidad en nuestro partido: la formación de una Nueva Mayoría.

En diversos medios de comunicación se reflejan acusaciones vertidas por Patricia Mercado en las que acusa a diversos integrantes del partido, de violentar, agredir y enrarecer el proceso de renovación de direcciones partidistas. Nada más falso.

Frente a los hechos ocurridos en esta primera asamblea del DF y las falaces e irresponsables declaraciones de la señora Mercado, consideramos indispensable hacer del conocimiento público lo siguiente:

Las acusaciones de Patricia Mercado son contrarias a la verdad y a la más elemental lógica política. Nunca una mayoría atenta contra la integridad y legalidad de una asamblea en la que ya triunfó. La ruptura de la civilidad y la violencia la inició la gente de Mercado después de haber perdido las primeras tres votaciones.

Repudiamos y condenamos todo acto de violencia que atente contra la integridad de las personas, y exigimos a las autoridades investigar y llegar al fondo de todas las denuncias en el Ministerio Público.

Desde hace semanas hemos venido denunciando una campaña de intimidación y amenaza contra nuestro equipo político. Enrique Pérez Correa, David Razú, Gustavo Arredondo y sus familias fueron objeto de amenazas. Los hechos ocurridos el domingo son el último recurso con el que contó un grupo que se rehúsa a respetar la voluntad del partido y reconocer su derrota.

Las versiones que Mercado ha transmitido a los medios de comunicación son absolutamente falsas. De ello consta en video y en fe notarial que se levantó, con detalle, durante dicha asamblea. Tanto el video como el audio están a disposición en nuestra dirección electrónica www.alternativa.org.mx. No hay duda sobre la responsabilidad de quienes iniciaron la toma violenta de la mesa directiva de la Asamblea estatal: la minoría que apoyaba a Mercado, y que de manera distintiva se vistió de rojo.

Miguel Ángel Conde (hermano de la diputada Elsa Conde) al ver la imposibilidad de triunfar democráticamente, llamó a la toma de la mesa directiva de la Asamblea del Distrito Federal. Coincidentemente, fue ante su llamado que una veintena de personas ajenas al partido ingresaron violentamente intentando disolver el evento, la entrada de estos ‘golpeadores’ también coincidió con el hecho de que Patricia Mercado y sus allegados ya habían abandonado el recinto. Ante estas ‘coincidencias’ fue la fortaleza de convicciones de la Nueva Mayoría que permitió un correcto desahogo de la Asamblea.

Hacemos responsables de estas agresiones a Miguel Ángel Conde, Jesús Robles Maloof, Brando Flores, Armando Arteaga, Andrés Lajous Loaeza, Gustavo Gordillo de Anda y Patricia Mercado, así como otros integrantes del partido que, lamentablemente, han asumido la misma actitud. Ante ello, tomaremos todas las medidas legales internas y externas contra quienes agredieron a la mayoría de integrantes de la Asamblea y promovieron la violencia.

Que no quede duda, siempre condenaremos la violencia. Pero también condenamos a todas y todos aquellos que, desde el anonimato amenazan y agreden, mientras que en lo público intentan hacer responsables a otros de sus malas decisiones. Condenamos a los que se dicen demócratas y se rehúsan a aceptar el veredicto de los votos.

Patricia Mercado intenta la destrucción del proceso interno por una sola razón: perdió.

Ante esto le decimos al público en general y a nuestra militancia que Alternativa Socialdemócrata es mucho más grande que las aspiraciones y visiones dogmáticas de un puñado de personas.

Hoy, en Alternativa Socialdemócrata, ya hay una Nueva Mayoría.

Refundaremos nuestra institución y le ofreceremos a este país lo que realmente necesita, un opción política de izquierda responsable, moderna, democrática y constructiva.

No hay duda, México tendrá un Partido Socialdemócrata para el futuro.

Contenido del video: www.alternativa.org.mx. Después de las primeras 3 votaciones se observa cómo Miguel Ángel Conde (hermano de la legisladora Elsa Conde y operador cercano a Patricia Mercado) arrebata el micrófono al presidente de la Mesa Directiva y llama a tomar la tribuna para impedir el desarrollo del evento. La Nueva Mayoría protege a la mesa directiva y en ese mismo momento irrumpen golpeadores de Patricia Mercado con intención de disolver la asamblea en dónde se daría la elección de delegados a la Asamblea Nacional así como la elección de la dirección estatal.

Que nadie quede fuera

Por el Comité Ejecutivo Federado

Alberto Begné Guerra, Presidente
Tere Vale, Luciano Pascoe Rippey, Rafael Piñeiro, Tomás Correa, Mauricio Gómez, Enrique Villareal, Eduardo Pérez Haro, Ricardo Galguera, Elia Sánchez, José Villaseñor

Por el Comité del Distrito Federal

Enrique Pérez Correa, Presidente
Carmen Parra y Toledo, Sergio Luis Aguayo, Tirso Trejo, Eduardo Cari Álvarez

La Asamblea del Distrito Federal

Jorge Carlos Díaz Cuervo, Presidente
Integrantes de la mayoría de la Asamblea.

lunes, 17 de marzo de 2008

Comunicado de Prensa

La Dirigencia Nacional del Partido Alternativa Socialdemócrata, condena los eventos ocurridos en la Asamblea del Distrito Federal desarrollada el día de hoy, producto de la frustración e irresponsabilidad de un grupo simpatizante de la señora Patricia Mercado.

La Dirigencia Nacional del Partido Alternativa Socialdemócrata lamenta profundamente los hechos ocurridos el día de hoy en la Asamblea para renovar la dirigencia en el Distrito Federal. Condenamos de sobremanera, la actitud agresiva e irresponsable de la corriente encabezada por Patricia Mercado, quienes, frustrados ante tres votaciones perdidas, intentaron apoderarse del control de la mesa, de manera violenta y agresiva. Encabezados por Miguel Ángel Conde, hermano de la legisladora Elsa Conde, esta expresión violentó lo que era –hasta entonces- una sesión pacífica.

Esta actitud, que puso en riesgo la integridad física de nuestra militancia, no es la nueva forma de hacer política que el Partido Alternativa persigue desde su fundación. Reprobamos la actitud violenta de la corriente contraria, producto de la incapacidad para entablar un diálogo y la frustración de verse derrotados democráticamente.

Reiteramos que, como lo hemos dicho desde hace semanas, no es con amenazas, violencia, intimidación, ni dinero, como se consolida un partido diferente para nuestro país. No dejaremos de insistir y conminar a todas y todos los integrantes de nuestro partido para que discutamos y delatamos por la vía política.

Con el inobjetable triunfo de nuestra corriente el día de hoy en los estados de Jalisco, Guerrero, Estado de México y finalmente, el Distrito Federal, consolidamos el avance de nuestro proyecto nacional y la consolidación de una Nueva Mayoría socialdemócrata.

Dirigencia Nacional

miércoles, 12 de marzo de 2008

Nueva Mayoría: Lo Prometido es Deuda

Estimad@s compañer@s,

Como much@s de ustedes podrán recordar de comunicados previos, anticipamos que al concluir las asambleas estatales correspondientes a los estados de Baja California, Nayarit, San Luís Potosí, Puebla, Yucatán, Colima, Aguascalientes, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Veracruz, el partido contaría con 135 representantes afines a la Nueva Mayoría. Hoy, que las asambleas de tales estados se han realizado, les informamos con gusto que el total de representantes afines a nuestra suma de expresiones es, en efecto, de 135, como puede observarse en el cuadro de abajo.

Es importante señalar, desde luego, que sí hubo una diferencia entre la estimación previa y la realidad: originalmente habíamos previsto que la diferencia de un representante estatal en Colima sería suficiente para obtener la representación del estado, sin embargo esto no fue así. De último momento, un Comité restituido por la CNAEOD y el cambio de opinión de un representante fueron suficientes para cambiar el resultado. Afortunadamente, no existe ningún otro estado en donde las diferencias entre representantes de unas y otra corriente sean tan bajas. Esta situación sin embargo, fue afortunadamente compensada por el esfuerzo de nuestr@s compañer@s en Chiapas, que negociaron exitosamente la inclusión de 4 representantes de la Nueva Mayoría en la planilla única que ese estado presentó para su elección. De esta manera, si bien cualitativamente existe una diferencia, cuantitativamente la Nueva Mayoría se encuentra en la ruta trazada desde el pre-registro.

Como siempre, a diferencia de nuestr@s adversari@s, nosotros no buscamos confundir ni engañar a propios ni extraños con comunicados retóricos y llenos de mentiras e imprecisiones. Estamos acostumbrados al compromiso y por ello reportamos resultados con la máxima especificidad que la información en nuestro poder nos permite (en otras palabras, evitamos comunicados retóricos con información del tipo de “ganamos por más o menos 20 CAPs”). La información precisa con la que contamos en términos tanto de dirigencias como de representantes nacionales es la siguiente:

Dirigencias y Representantes Nacionales por Expresión con Resultados Obtenidos hasta el 9 de Marzo

Estado

Dirigencias

Representantes Nacionales

Nueva Mayoría

Patricia Mercado

No Eligió

Nueva Mayoría

PM

Otr@s

Aguascalientes

1

-

-

5

-

-

Baja California

1

-

-

10

-

-

Baja California Sur

-

1

-

-

4

-

Campeche

1


-

4


-

Chiapas

-

1

-

4

10

-

Coahuila

1


-

9


-

Colima

-

1

-

-

4

-

Durango

-

1

-

-

6

-

Guanajuato

-

-

1

-

-

14

Hidalgo

-

1

-

-

9

-

Michoacán

1

-

-

14

-

-

Nayarit

1

-

-

5

-

-

Nuevo León

1

-

-

14

-

-

Oaxaca

1

-

-

13

-

-

Puebla

1

-

-

18

-

-

San Luís Potosí

1

-

-

9

-

-

Sinaloa

-

-

1

-

7

1

Sonora

-

-

1

-

7

-

Veracruz

1

-

-

23

-

-

Yucatán

1

-

-

7

-

-

Zacatecas

-

-

1

-

4

-

Totales

12

5

4

135

51

15

% parcial (respecto del total a la fecha)

57

24

19

67

25

7

% global (respecto del total al 16 de marzo)

38

16

13

39

15

4


Como puede observarse, a la fecha la Nueva Mayoría cuenta ya con 12 (38%) de las 32 dirigencias estatales del partido y con 135 (39%) de l@s 345 representantes totales que integrarán nuestra primera Asamblea Nacional. Lo anterior significa que, como lo anticipamos también desde el fin de la cuarta ronda de certificación, la tendencia es ya irreversible. El próximo fin de semana, como es sabido, se celebrarán las asambleas correspondientes a las últimas 11 entidades y tenemos, por los números detallados en comunicados previos, la expectativa de formar mayoría en por lo menos 8 de ellas.

De hecho, esperamos que el próximo sábado, tras concluir las asambleas de Guerrero, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y Tlaxcala, que en conjunto elegirán 33 representantes (Q.R. y Tab sólo elegirán 3 cada uno de los cuales 2 son afines a la Nueva Mayoría), podamos informarles que habiendo sumado 168 delegados, contaremos ya con el 49% de la representación de la Asamblea Nacional. El domingo, con la conclusión de las asambleas en el Distrito Federal, Jalisco y México, esperamos, con base en los resultados de la certificación que ya hemos reportado, haber sumado l@s 92 representantes correspondientes para llegar a un total de 260 ó 75 por ciento de la representación en la Asamblea Nacional. Esto debería anticipar un cierre armónico para nuestro proceso interno a fines de este mismo mes.

Si bien es cierto que toda expectativa depende de la convergencia de una serie de elementos de incertidumbre, tales como el cambio de opinión de algún o algun@s representantes estatales, lo cierto es que a la fecha las estimaciones y la realidad han demostrado tener una muy alta consistencia (la única desviación de las estimaciones desde el pre-registro hasta ahora ha sido Colima). En otras palabras, las bravatas vertidas por algun@s de nuestros adversarios en comunicados falaces e imprecisos, respecto de que l@s representantes estatales no tendrían ningún sentido de pertenencia o afinidad para con la expresión con la que originalmente se identificaron al sumarse al partido, han en efecto resultado ser una más de tantas fabricaciones para negar la derrota de una corriente excluyente, como lo es la de Patricia Mercado, ante una suma de expresiones genuina y cohesionada. Estamos seguros de que ahora vendrá el discurso de que l@s representantes nacionales ya elect@s y sumad@s a la Nueva Mayoría cambiarán de opinión ante el preclaro proyecto de Patricia. Lo dudamos.

Finalmente, para nuestr@s adversarios, una sugerencia y una súplica. Si su intención es, como ha sido previo a las asambleas estatales, sumar representantes identificados con la Nueva Mayoría a su corriente, bien harían en detener el denuesto y descalificación de los mismos con acusaciones como que tienen otra filiación partidista y adjetivos por el estilo. Poco ayuda insultar a quien se quiere sumar. Por nuestra parte, a pesar de que sabemos que Patricia entregó el partido a Leonel Cota en Baja California Sur y a Gerardo Sosa en Hidalgo, por poner sólo un par de ejemplos, hoy consideramos, en buena fe, a quienes se han integrado al partido como militantes con los mismos derechos y obligaciones que cualquiera otr@ y garantizamos que ese trato recibirán por parte de la dirigencia de nuestro proyecto.

Por su parte, la súplica es que no continúen en su esfuerzo por reventar nuestro proceso interno. Las reglas fueron fijadas por todos (aunque la última palabra la tuvo siempre la moribunda mayoría de Patricia). A pesar de lo extenuante de la competencia y de los constantes intentos de sabotaje del proceso por parte de los mercadistas, hemos llegado aquí, a tres semanas de darle al partido una institucionalidad que es urgente para garantizar el éxito de nuestro proyecto de cara al refrendo del registro en 2009. Por favor, hagan un esfuerzo por encontrar un reducto de conciencia democrática en su corriente y admitan la derrota y después la coexistencia. Comprendan que una diferencia de visiones de partido se dirime con reglas democráticamente establecidas y no con un ciego embarque en una cruzada, que además, a la luz de las evidencias, es hipócrita y excluyente.


Saludos cordiales,


David Razú, Mauricio Gómez, Enrique Villarreal y Luciano Pascoe

Centro de Coordinación de la Nueva Mayoría