El proceso para la integración y renovación de los órganos de Alternativa Socialdemócrata se ha desarrollado durante meses en todas las entidades federativas, en los términos previstos en los Estatutos aprobados por consenso en la primera Asamblea Nacional Extraordinaria y con la participación de miles de ciudadanas y ciudadanos en todo el país.
Los hechos violentos ocurridos el pasado 16 de marzo para impedir el desarrollo de la asamblea estatal del Distrito Federal no sólo son absolutamente condenables, sino una exhibición lamentable de prácticas contrarias a los más elementales principios de la pluralidad y la civilidad democráticas.
Lo que se buscó con ello fue ensuciar y distorsionar un proceso de integración de asambleas estatales que ya estaba prácticamente concluido en todas las entidades federativas, con representantes electos para la Asamblea Nacional convocada para el próximo 30 de marzo.
Esto es, la elección de representantes electos en 31 Estados de la República antes de la asamblea del DF, ya había arrojado un resultado claramente adverso al grupo de Patricia Mercado. Y como lo hemos expresado antes, nadie con una amplia mayoría, ni por convicción democrática ni por un legítimo interés político trataría de dañar o impedir un proceso en el que lleva cómoda delantera.
Por ello, queremos hacer del conocimiento público nuestra posición:
- A diferencia de lo expresado por Patricia Mercado y su grupo, quienes conformamos una nueva mayoría en Alternativa Socialdemócrata reconocemos la legalidad, validez y vigencia de las decisiones adoptadas por la Comisión Nacional Autónoma para la Elección de Órganos de Dirección (CNAEOD), cuyos integrantes fueron electos por la Asamblea Nacional y su actual presidenta por consenso. Como instancia creada para la conducción del proceso interno de renovación de dirigencias, la CNAEOD se ha conducido con imparcialidad y respeto a la legalidad democrática a la que nos comprometimos públicamente. Los cuatro integrantes de esta comisión recibieron de parte del partido un voto de confianza, que no debe estar en entredicho frente a los resultados. La derrota no puede ser excusa para la ilegalidad. Rechazamos, como lo hicimos en el 2006 respecto de la actuación del IFE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la construcción sin sustento de cuestionamientos extra legales que solo pretenden demeritar el trabajo realizado por el árbitro que todos en su momento reconocimos. Rechazamos, asimismo, todas las acciones y declaraciones infundadas que únicamente buscan lastimar la credibilidad de nuestro instituto político, de sus procesos y de sus militantes y dirigentes.
- La asamblea para la elección de representantes a la Asamblea Nacional y de órganos de dirección en el Distrito Federal, llevada a cabo el pasado domingo 16 de marzo, fue parte del último grupo de asambleas estatales en el que también se ubicaron las de los estados de México y Jalisco. Es importante que la opinión pública sepa que en la asamblea del DF no se definió la nueva mayoría. Ésta se construyó durante meses, de manera tal que para el domingo 16 la expresión de la nueva mayoría ya representaba el 71% de los delegados a la asamblea nacional. Además, aproximadamente a las 14:00 horas de ese domingo, minutos antes de que Patricia Mercado ordenara la toma violenta de la mesa directiva de la asamblea, se conocieron los resultados de las asambleas del Estado de México y Jalisco, con las cuales habíamos logrado ya el 78% de la representación nacional. Por lo tanto, es absolutamente falso que en la asamblea del DF se estuviera definiendo el destino del partido a nivel nacional.
- Como consta en testimonios públicos, en videos, audios, en las actas levantadas por la CNAEOD y por notario público (ver www.alternativa.org.mx), el llamado a tomar la mesa directiva de la asamblea y a evitar que la misma continuara, después de que se registraron tres votaciones a favor de la nueva mayoría, fue responsabilidad del Sr. Miguel Conde, hermano de la Diputada Federal Elsa Conde, y cuadro operativo de Patricia Mercado. La violencia que siguió fue desencadenada por ella y su grupo que, vestidos de rojo, a golpes e insultos trataron de amagar y amedrentar para suspender el desarrollo de la sesión. Fue entonces cuando irrumpió un grupo de porros cuyo único objetivo era la disolución de la asamblea. Es falso que Patricia Mercado deseara continuar con el desarrollo de la asamblea. Sus acciones y las de su grupo demuestran todo lo contrario, una incapacidad evidente para asumir democráticamente una derrota.
- El verdadero proyecto socialdemócrata que el país necesita, no puede ser propiedad ni patrimonio de nadie. Debe ser una construcción colectiva que logre expresarse en leyes y reformas que han reivindicado la igualdad, la libertad y el respeto a la pluralidad. El verdadero proyecto socialdemócrata se ha materializado en la Asamblea Legislativa del DF en beneficio de cientos de miles de personas que hoy gozan de derechos y libertades antes inexistentes, bajo un claro compromiso a favor de la pluralidad política y la diversidad social. Precisamente lo contrario al culto a la personalidad y la veneración mesiánica que no tiene cabida en un proyecto colectivo socialdemócrata.
- El verdadero proyecto socialdemócrata respeta liderazgos formados en su construcción, como el de Guadalupe González en Oaxaca, Reynalda Guzmán en Nayarit o el de Verónica Rosado en Campeche. La nueva mayoría se compone de mujeres y hombres que desde siempre han estado en este proyecto y nuevos liderazgos que suman. Así se hace una mayoría. Sumando.
- El verdadero proyecto socialdemócrata repudia componendas inconfesables de Patricia Mercado que desplazan a compañeros y compañeras en aras del triunfo a toda costa, como sucedió en Baja California Sur, Hidalgo y otras entidades, donde Mercado ganó entregando el partido a grupos de interés ajenos a la socialdemocracia. La nueva mayoría, contra lo que han pretendido difundir sin sustento o prueba alguna, ha promovido y respaldado a muchos integrantes dirigentes y fundadores del partido en todo el país. También repudiamos el lanzamiento de acusaciones dolosas y sin fundamento como aquellas que hablan de acuerdos oscuros con gobernadores como Mario Marín o Ulises Ruiz, o con priistas como Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, con quienes no tenemos, ni hemos tenido relación alguna.
Quienes hemos recibido amenazas, en contra nuestra y de nuestras familias; quienes hemos sido difamados y calumniados, hemos procedido y procederemos legalmente, ante las instancias jurídicas competentes, para preservar y resguardar nuestra integridad física y la de nuestras familias, así como para dejar a salvo nuestros nombres y reputaciones.
Así lo haremos porque nos asiste la verdad y tenemos las pruebas para sostenerla.
Presidente del comité ejecutivo del Distrito Federal
Enrique Pérez Correa
Presidente de la Asamblea del Distrito Federal
Jorge Carlos Díaz Cuervo
No hay comentarios:
Publicar un comentario