Estimad@s compañer@s,
Como much@s de ustedes podrán recordar de comunicados previos, anticipamos que al concluir las asambleas estatales correspondientes a los estados de Baja California, Nayarit, San Luís Potosí, Puebla, Yucatán, Colima, Aguascalientes, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Veracruz, el partido contaría con 135 representantes afines a la Nueva Mayoría. Hoy, que las asambleas de tales estados se han realizado, les informamos con gusto que el total de representantes afines a nuestra suma de expresiones es, en efecto, de 135, como puede observarse en el cuadro de abajo.
Es importante señalar, desde luego, que sí hubo una diferencia entre la estimación previa y la realidad: originalmente habíamos previsto que la diferencia de un representante estatal en Colima sería suficiente para obtener la representación del estado, sin embargo esto no fue así. De último momento, un Comité restituido por la CNAEOD y el cambio de opinión de un representante fueron suficientes para cambiar el resultado. Afortunadamente, no existe ningún otro estado en donde las diferencias entre representantes de unas y otra corriente sean tan bajas. Esta situación sin embargo, fue afortunadamente compensada por el esfuerzo de nuestr@s compañer@s en Chiapas, que negociaron exitosamente la inclusión de 4 representantes de la Nueva Mayoría en la planilla única que ese estado presentó para su elección. De esta manera, si bien cualitativamente existe una diferencia, cuantitativamente la Nueva Mayoría se encuentra en la ruta trazada desde el pre-registro.
Como siempre, a diferencia de nuestr@s adversari@s, nosotros no buscamos confundir ni engañar a propios ni extraños con comunicados retóricos y llenos de mentiras e imprecisiones. Estamos acostumbrados al compromiso y por ello reportamos resultados con la máxima especificidad que la información en nuestro poder nos permite (en otras palabras, evitamos comunicados retóricos con información del tipo de “ganamos por más o menos 20 CAPs”). La información precisa con la que contamos en términos tanto de dirigencias como de representantes nacionales es la siguiente:
Dirigencias y Representantes Nacionales por Expresión con Resultados Obtenidos hasta el 9 de Marzo
Estado | Dirigencias | Representantes Nacionales |
Nueva Mayoría | Patricia Mercado | No Eligió | Nueva Mayoría | PM | Otr@s |
Aguascalientes | 1 | - | - | 5 | - | - |
Baja California | 1 | - | - | 10 | - | - |
Baja California Sur | - | 1 | - | - | 4 | - |
Campeche | 1 |
| - | 4 |
| - |
Chiapas | - | 1 | - | 4 | 10 | - |
Coahuila | 1 |
| - | 9 |
| - |
Colima | - | 1 | - | - | 4 | - |
Durango | - | 1 | - | - | 6 | - |
Guanajuato | - | - | 1 | - | - | 14 |
Hidalgo | - | 1 | - | - | 9 | - |
Michoacán | 1 | - | - | 14 | - | - |
Nayarit | 1 | - | - | 5 | - | - |
Nuevo León | 1 | - | - | 14 | - | - |
Oaxaca | 1 | - | - | 13 | - | - |
Puebla | 1 | - | - | 18 | - | - |
San Luís Potosí | 1 | - | - | 9 | - | - |
Sinaloa | - | - | 1 | - | 7 | 1 |
Sonora | - | - | 1 | - | 7 | - |
Veracruz | 1 | - | - | 23 | - | - |
Yucatán | 1 | - | - | 7 | - | - |
Zacatecas | - | - | 1 | - | 4 | - |
Totales | 12 | 5 | 4 | 135 | 51 | 15 |
% parcial (respecto del total a la fecha) | 57 | 24 | 19 | 67 | 25 | 7 |
% global (respecto del total al 16 de marzo) | 38 | 16 | 13 | 39 | 15 | 4 |
Como puede observarse, a la fecha la Nueva Mayoría cuenta ya con 12 (38%) de las 32 dirigencias estatales del partido y con 135 (39%) de l@s 345 representantes totales que integrarán nuestra primera Asamblea Nacional. Lo anterior significa que, como lo anticipamos también desde el fin de la cuarta ronda de certificación, la tendencia es ya irreversible. El próximo fin de semana, como es sabido, se celebrarán las asambleas correspondientes a las últimas 11 entidades y tenemos, por los números detallados en comunicados previos, la expectativa de formar mayoría en por lo menos 8 de ellas.
De hecho, esperamos que el próximo sábado, tras concluir las asambleas de Guerrero, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y Tlaxcala, que en conjunto elegirán 33 representantes (Q.R. y Tab sólo elegirán 3 cada uno de los cuales 2 son afines a la Nueva Mayoría), podamos informarles que habiendo sumado 168 delegados, contaremos ya con el 49% de la representación de la Asamblea Nacional. El domingo, con la conclusión de las asambleas en el Distrito Federal, Jalisco y México, esperamos, con base en los resultados de la certificación que ya hemos reportado, haber sumado l@s 92 representantes correspondientes para llegar a un total de 260 ó 75 por ciento de la representación en la Asamblea Nacional. Esto debería anticipar un cierre armónico para nuestro proceso interno a fines de este mismo mes.
Si bien es cierto que toda expectativa depende de la convergencia de una serie de elementos de incertidumbre, tales como el cambio de opinión de algún o algun@s representantes estatales, lo cierto es que a la fecha las estimaciones y la realidad han demostrado tener una muy alta consistencia (la única desviación de las estimaciones desde el pre-registro hasta ahora ha sido Colima). En otras palabras, las bravatas vertidas por algun@s de nuestros adversarios en comunicados falaces e imprecisos, respecto de que l@s representantes estatales no tendrían ningún sentido de pertenencia o afinidad para con la expresión con la que originalmente se identificaron al sumarse al partido, han en efecto resultado ser una más de tantas fabricaciones para negar la derrota de una corriente excluyente, como lo es la de Patricia Mercado, ante una suma de expresiones genuina y cohesionada. Estamos seguros de que ahora vendrá el discurso de que l@s representantes nacionales ya elect@s y sumad@s a la Nueva Mayoría cambiarán de opinión ante el preclaro proyecto de Patricia. Lo dudamos.
Finalmente, para nuestr@s adversarios, una sugerencia y una súplica. Si su intención es, como ha sido previo a las asambleas estatales, sumar representantes identificados con la Nueva Mayoría a su corriente, bien harían en detener el denuesto y descalificación de los mismos con acusaciones como que tienen otra filiación partidista y adjetivos por el estilo. Poco ayuda insultar a quien se quiere sumar. Por nuestra parte, a pesar de que sabemos que Patricia entregó el partido a Leonel Cota en Baja California Sur y a Gerardo Sosa en Hidalgo, por poner sólo un par de ejemplos, hoy consideramos, en buena fe, a quienes se han integrado al partido como militantes con los mismos derechos y obligaciones que cualquiera otr@ y garantizamos que ese trato recibirán por parte de la dirigencia de nuestro proyecto.
Por su parte, la súplica es que no continúen en su esfuerzo por reventar nuestro proceso interno. Las reglas fueron fijadas por todos (aunque la última palabra la tuvo siempre la moribunda mayoría de Patricia). A pesar de lo extenuante de la competencia y de los constantes intentos de sabotaje del proceso por parte de los mercadistas, hemos llegado aquí, a tres semanas de darle al partido una institucionalidad que es urgente para garantizar el éxito de nuestro proyecto de cara al refrendo del registro en 2009. Por favor, hagan un esfuerzo por encontrar un reducto de conciencia democrática en su corriente y admitan la derrota y después la coexistencia. Comprendan que una diferencia de visiones de partido se dirime con reglas democráticamente establecidas y no con un ciego embarque en una cruzada, que además, a la luz de las evidencias, es hipócrita y excluyente.
Saludos cordiales,
David Razú, Mauricio Gómez, Enrique Villarreal y Luciano Pascoe
Centro de Coordinación de la Nueva Mayoría