El día domingo 17 del presente concluyó la cuarta etapa de registro de CAPs y una vez más, el trabajo de l@s militantes afines a la Nueva Mayoría demostró, con mayor claridad que nunca, que nuestro proyecto de partido prevalecerá con una ventaja clara en la Asamblea Nacional de marzo próximo.
Como en ninguna otra ronda, en todos y cada uno de los seis estados con proceso, l@s militantes de la Nueva Mayoría demostraron ser más; no sólo en el sentido numérico de la palabra, sino en términos de entusiasmo, capacidad de organización y compromiso con nuestro partido. A tod@s l@s compañer@s nuestro reconocimiento por el gran esfuerzo y nuestro apoyo total para continuar el trabajo de cara a sus respectivas asambleas estatales: tenemos el potencial para impulsar nuestro proyecto común en las asambleas próximas a realizarse. De cristalizar ese esfuerzo, nuestra suma de expresiones tendrá una representación de 227 delegad@s en la Asamblea Nacional frente a 43 de la corriente de Patricia Mercado. Felicidades y mucho ánimo, que aún falta la etapa final, en la que consolidaremos nuestra mayoría.
En esta ocasión simplemente plasmaremos los cuadros de resultados y, sin abundar sobre ello, aprovecharemos el espacio para responder algunos posicionamientos que sobre nuestros reportes se han venido dando en los últimos días. Es evidente el ánimo, por parte de algun@s integrantes de la directiva nacional, de mantener engañada y en la opacidad a sus propi@s militantes y simpatizantes. Recuerden: la información sustentada y objetiva, así como la transparencia, son base fundamental de la libertad que queremos en nuestro partido.
En términos de resultados, el número de CAPs certificados según nuestra información y las copias de actas en nuestro poder, son como se muestran en el siguiente cuadro (se sombrean las entidades correspondientes a la cuarta ronda):
Resultado de la Certificación de CAPs por Entidad y por Expresión
Entidad | Nueva Mayoría (Socialdemócratas y Sentimientos)* | Patricia Mercado** | Total*** | Mínimo para integrar Asamblea | | Asamblea Válida (art. 41) |
Aguascalientes | 29 | 4 | 33 | 15 | | Sí procede |
Baja California | 11 | 10 | 21 | 20 | | Sí procede |
Chiapas | 47 | 56 | 103 | 20 | | Sí procede |
Chihuahua | 0 | 7 | 7 | 15 | | No procede |
Colima | 15 | 13 | 28 | 15 | | Sí procede |
Durango | 14 | 43 | 57 | 15 | | Sí procede |
Guanajuato | 14 | 5 | 19 | 30 | | No procede |
Guerrero | 30 | 22 | 52 | 20 | | Sí procede |
Hidalgo | 6 | 30 | 36 | 20 | | Sí procede |
Jalisco | 56 | 26 | 82 | 35 | | Sí procede |
México | 72 | 52 | 124 | 50 | | Sí procede |
Michoacán | 31 | 15 | 46 | 20 | | Sí procede |
Morelos | 38 | 23 | 61 | 15 | | Sí procede |
Nayarit | 25 | 21 | 46 | 15 | | Sí procede |
Nuevo León | 39 | 6 | 45 | 30 | | Sí procede |
Oaxaca | 124 | 0 | 124 | 30 | | Sí procede |
Puebla | 45 | 6 | 51 | 35 | | Sí procede |
Querétaro | 19 | 0 | 19 | 15 | | Sí procede |
Quintana Roo | 3 | 0 | 3 | 15 | | No procede |
San Luís Potosí | 22 | 4 | 26 | 15 | | Sí procede |
Sinaloa | 4 | 12 | 16 | 20 | | No procede |
Sonora | 0 | 18 | 18 | 20 | | No procede |
Tabasco | 2 | 1 | 3 | 15 | | No procede |
Tamaulipas | 1 | 40 | 41 | 20 | | Sí procede |
Tlaxcala' | 35 | 26 | 61 | 15 | | Sí procede |
Veracruz | 60 | 9 | 69 | 35 | | Sí procede |
Yucatán | 17 | 8 | 25 | 15 | | Sí procede |
Zacatecas | 0 | 12 | 12 | 15 | | No procede |
*Los datos corresponden estrictamente al número de copias de actas en poder del Centro de Coordinación de la Nueva Mayoría.
**Los datos se obtienen a partir de la resta entre los totales y los CAPs de la Nueva Mayoría.
***Para los estados de la primera ronda de certificación, los datos corresponden al informe de la CNAEOD; para el resto de los estados, los datos corresponden a información preliminar obtenida verbalmente por observador@s de la Nueva Mayoría al cierre de cada CICAP.
' Como se comentó en la comunicación anterior, para Tlaxcala se estaba a la espera de 30 copias adicionales de actas. Dado que a la fecha se han presentado únicamente 9 además de las 26 originales, se reduce el número de CAPs reportado para la Nueva Mayoría de 56 a 35.
Lo anterior, en términos del potencial de cada expresión para su representación en la Asamblea Nacional, se traduce en los resultados del cuadro siguiente:
Distribución de Representantes a la Asamblea Nacional por expresión de Acuerdo a las Cifras de Certificación de CAPs
Entidad | Nueva Mayoría (Socialdemócratas y Sentimientos) | Patricia Mercado | Total |
Aguascalientes | 5 | - | 5 |
Baja California | 10 | - | 10 |
Baja California Sur | - | 4 | 4 |
Campeche | 4 | - | 4 |
Chiapas | - | 14 | 14 |
Coahuila | 9 | - | 9 |
Colima | 4 | - | 4 |
Durango | - | 6 | 6 |
Guerrero | 11 | - | 11 |
Hidalgo | - | 9 | 9 |
Jalisco | 21 | - | 21 |
México | 42 | - | 42 |
Michoacán | 14 | - | 14 |
Morelos | 7 | - | 7 |
Nayarit | 5 | - | 5 |
Nuevo León | 14 | - | 14 |
Oaxaca | 13 | - | 13 |
Puebla | 18 | - | 18 |
Querétaro | 6 | - | 6 |
San Luís Potosí | 9 | - | 9 |
Tamaulipas | - | 10 | 10 |
Tlaxcala | 5 | - | 5 |
Veracruz | 23 | - | 23 |
Yucatán | 7 | - | 7 |
Total | 227 | 43 | 270 |
Porcentual | 84 | 16 | 100 |
En resumen, al día de hoy, la Nueva Mayoría no sólo se ha consolidado como tal, sino que ha generado ya una predominancia irreversible, pues tomando en cuenta que la integración total de la AN será de 299 representantes, lo hasta ahora logrado implica una presencia de 76 por ciento para nuestro proyecto. Estamos además confiados en que dentro de una semana, tras demostrar el constante trabajo que se ha desarrollado en el D.F., nuestro potencial crecerá de 227 a 256 representantes. Ello implicará una representación del 86 por ciento definitivo de frente a la Asamblea Nacional.
Habiendo expuesto los resultados anteriores, que se basan en documentación fidedigna y seriedad de cálculo, no en retórica, descalificaciones y pretensiones de engaño, vale la pena responder a algunos cuestionamientos que el grupo de Patricia Mercado ha tratado de poner sobre la mesa en los últimos días. En particular, a partir de un correo enviado por Andrés Lajous y un pronunciamiento más tarde emitido por Patricia Mercado y algun@s de su círculo cercano. En el ánimo de ahorrarles la retórica de ambos mensajes, anexamos los mismos al presente en la forma de archivos de word y concretamente abordamos los puntos que nos parece relevante responder.
1) "La competencia en el partido está reñida"
Nada más falso. Los números, a reserva de que la corriente de Patricia tenga algún dato distinto que nos quisiera compartir en algún inusitado ataque de transparencia, más bien denotan la formación y consolidación de una Nueva Mayoría que holgadamente se impone a la idea de partido-persona de su corriente. Esto no es para asombrar a nadie; es simplemente natural que un conjunto de expresiones amplio e incluyente como el nuestro sea, en términos numéricos, superior a un proyecto caudillista y excluyente como el de Patricia. Es así de claro: el trabajo en equipo, la suma, siempre vence a los proyectos personales, a la resta.
Los resultados hablan por si mismos, sabemos por las diferentes interlocuciones que hemos tenido con elementos de esa expresión; la venta que les han hecho es que todo esta parejo, la pregunta es ¿en qué fundamentan su discurso?
2) "Los datos son falsos"
Los datos respecto del número de delegados que enviamos y que ell@s califican de falsos están, como se comenta en los comunicados, respaldados por copias de actas. En efecto, es posible que alguien mienta o envíe copias duplicadas, sin embargo, resulta difícil creerlo.
Ello, porque desde nuestra oficina central se acompaña a cada CAP desde que llega al CICAP, se sabe quién es el o la candidata a representante por nombre y se da asesoría y seguimiento a cada eventualidad que se le presenta. Tener una oficina de coordinación va mucho más allá de estar sentados esperando copias de actas, es un acto de apoyo a un colectivo, a un equipo.
Más aún, la formación de nuestros CAPs tiene un sentido político; sabemos con quién y cómo nos aliamos en torno a un proyecto. Esto fue discutido ampliamente y como resultado nuestro trabajo ha sido eficaz en las diferentes etapas de nuestra competencia interna. Menospreciar los resultados es una contradicción. Desde el pre-registro hasta esta etapa hemos afianzado nuestro proyecto político, sabemos con claridad el rumbo que el partido seguirá en su futuro.
3) "La CNAEOD va a tirar muchos CAPs"
En este punto, es importante tomar en cuenta que el procedimiento actual difiere del desarrollado en los tres primeros estados en un aspecto fundamental: las convocatorias establecen que las impugnaciones serán resueltas in-situ, es decir, lo que la Comisión certifica queda en firme por parte de esa autoridad y su facultad de revisión y validación concluye en el momento en que se cierra el CICAP. Además, aun si las cosas fueran como l@s mercadistas desean, las muestras de Campeche y Coahuila indicarían que a la expresión de Patricia le tocaría, una vez más, perder: en ambos casos el número de CAPs descalificados por contestar mal los cuestionarios, equivocarse en el nombre del partido o no señalar causas, fue muy superior para ell@s que para nosotr@s. De hecho, el número de CAPs originalmente certificados en aquellos procesos les daba superioridad numérica a l@s mercadistas y tras la descalificación este escenario se revirtió.
En cualquier caso, triste la historia de la candidata que "por sí sola" obtuvo más de un millón de votos y ahora centra sus esperanzas de imponerse en que la CNAEOD "tire CAPs". ¿En dónde está toda esa militancia que votó "por ella" y no por el partido?
4) "Dan por descontado que en las asambleas estatales no habrá nada que discutir. Pretenden controlar la voluntad de la gente previo a su decisión" (o sea, "independientemente de qué expresión los haya impulsado para su certificación, convenceremos a las mayorías en las asambleas estatales para que apoyen a Patricia")
Estamos convencid@s de que l@s representant@s afines a nuestras expresiones discutirán mucho durante las asambleas, pues hay mucho que discutir. Sin embargo, para nosotr@s, a diferencia de la corriente de Patricia, discutir implica buscar rutas de solución, decisiones, propuestas y pronunciamientos que en efecto se construyen al calor del debate, no al amago de la mirada de una caudilla en votaciones en bloque como las que nos han hecho padecer en los últimos consejos y asamblea. De hecho, para nosotr@s, la discusión está siempre presente, porque no somos un monolito como l@s mercadistas, sino una suma de expresiones que tiene muchas diferencias que resolver en un contexto plural y democrático. Afortunadamente, sin embargo, tenemos un denominador común: nuestra absoluta repulsión a cambiar un proyecto completo por una sola persona; es eso lo que nos diferencia y más aún, lo que nos une en contra de quienes rodean abyectamente a Patricia.
Ahora pretenden ella y su equipo ir en busca de lo que no fueron capaces de construir desde la etapa de pre-registro. Su discurso se centra en "intentemos quitarle a las otras expresiones la representatividad legítima que construyeron, con las reglas que nosotros aprobamos", para intentar ganarles. ¿Con qué cara se va a presentar en Aguascalientes después de agravios tan profundos a ese estado?, en Nuevo León en donde su operación política fracasó, en San Luis Potosí en donde fue a entregar el partido a los "Pollos Gallardo" a pesar de que Arturo del Castillo participó activamente en la primera etapa de su campaña en el 2006. Se requiere de un alto nivel de cinismo y pragmatismo político para ahora decir que va en busca de es@s delegad@as.
5) "Es falso que los estados en donde no se alcanzó el mínimo de certificación no elegirán representantes a la Asamblea Nacional"
Una mentira más. Insistimos, nosotros comunicamos y hacemos cuentas y escenarios con base en la realidad y en documentación fidedigna, no en interpretaciones retorcidas y engañosas para con nuestra propia militancia. Sin mucho que agregar, anexamos una copia de la resolución de la Comisión de Ética con respecto de la interpretación válida para esos casos. Como queda claro ahí, en efecto, los estados en que no se cubrieron los mínimos señalados en el 41 no podrán elegir representantes a la Asamblea Nacional. Anticipándonos a la eterna tarabilla de que la Comisión de Ética está controlada por nosotr@s, vale la pena señalar que esta decisión fue tomada por unanimidad, lo que implica que Martha Torricellas, integrante propuesta como por la corriente de Patricia e integrante de esa Comisión votó en el mismo sentido que los otros dos comisionados.
6) "No se trata de una competencia de dos, sino de diversas fuerzas"
Finalmente parece que Patricia Mercado entendió eso. Se pasó meses diciendo que Sentimientos y l@s Socialdemócratas éramos lo mismo y que sólo nosotr@s nos oponíamos a su hegemónico liderazgo. Ahora, que tiene clara su derrota, entonces sí, en el ánimo de dividir, pretende diferenciarnos. Eso no es una novedad; no sólo somos diferentes sino que somos más de dos. En lo que se equivoca es en pensar que alguna de las expresiones integrantes de la Nueva Mayoría la apoyará en algún momento. Esto no ocurrirá simplemente por construcción: la Nueva Mayoría se ha construido para poder rescatar de manos del caudillismo mercadista a nuestro Partido; para darle la institucionalidad en que ella no cree; para convertir nuestras propuestas en gobierno, como ha ocurrido en los estados en donde nosotr@s hemos hecho el trabajo lejos y sin la intervención de sus giras insípidas y su incapacidad para lograr acuerdos (ni siquiera entre sus operador@s, como le ocurrió en la certificación de Puebla); para finalmente comenzar, en abril, con la construcción del verdadero partido político al que ella no ha permitido ver la luz.
7) "Hemos constatado la abierta intervención de los gobernadores Ulises Ruiz en Oaxaca, Fidel Herrera en Veracruz; de Nueva Izquierda en el Estado de México y de Ignacio Iris en otros estados"
Es éste el tipo de declaraciones que, más allá de su falsedad y falta absoluta de pruebas, dan visos sobre las verdaderas intenciones de Patricia de cara a este proceso que tiene perdido: la descalificación del mismo y la construcción de la excusa para declararlo inválido. En todos los casos, Patricia carece del más remoto elemento de prueba para sustentar sus afirmaciones. En Oaxaca se hicieron 124 CAPs porque la capacidad y cobertura territorial que nuestra coordinadora en ese estado, Guadalupe González, le ha dado al partido es de esa magnitud.
Sí realmente hubiera habido un acuerdo como el que señala Patricia, no hubieran hecho falta más de 30 CAPs. En ese estado además, a instancias de Patricia y de su amigo Leonel Cota, se rompió una alianza electoral con el PRD que fue originalmente impulsada por las dirigencias nacional y estatal, es decir, por Guadalupe González; ¿qué clase de aliada de Ulises Ruiz es aquélla que trató de construir una alianza en su contra? No sólo carecen de pruebas las acusaciones de Patricia, sino de la más elemental lógica política.
Lo que en Oaxaca sí hubo, en todo caso, fue la intervención de operadores de Patricia con visos de violencia y nexos comprobables con el ex–gobernador Murat. Si Patricia revela los nombres de sus operadores de Salina Cruz, a quienes sospechamos responsables de una amenaza directa contra la hija de Guadalupe González, nosotros aportamos pruebas de sus nexos con Murat.
Tampoco hubo intervenciones en Veracruz ni en el Estado de México. Lo que hubo en ambos estados fue la capacidad de generar certidumbres y ofrecer un proyecto sólido a partir del trabajo territorial de un año. Si Patricia tiene pruebas en contrario, que las aporte, porque lo que no es correcto es pretender empañar nuestro proceso interno con dichos no fundamentados para justificar y tratar de revertir su derrota.
En este punto, una aclaratoria que es importante poner sobre la mesa: Ignacio Irys no está interviniendo en nuestro proceso interno. Elia Sánchez, sí. Y no sólo lo ha hecho muy bien, demostrando una capacidad de militancia que la propia Patricia ahora envidia, sino que además lo hace en su pleno derecho como integrante del partido en esa institucionalidad que Patricia rechaza permanentemente. Es claro que a Patricia le cuesta trabajo disociar la actividad política de una mujer de la de su compañero. Afortunadamente a Elia no.
8) "Seguimos siendo la única fuerza socialdemócrata real"
Es un problema de definiciones. Imaginamos que Patricia entiende a la socialdemocracia como una concatenación interminable de aburridos foros que no generan el menor impacto en la realidad nacional (aunque sean útiles para su presencia personal en los medios). Para la expresión socialdemócrata de la Nueva Mayoría, la palabra tiene quizás una definición más concreta: Ley de Sociedades de Convivencia, Despenalización del Aborto, Ley para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Ley para la Protección de los No Fumadores y en fin, tantas más líneas programáticas ya convertidas en legislación y políticas públicas en la Ciudad de México y en ruta de convertirse en otros estados en donde hemos ganado puestos de elección popular. Triste socialdemocracia le esperaría a este país si Patricia hubiera tenido alguna posibilidad real de volver a dirigir este partido. Afortunadamente, y los números hasta ahora lo confirman, éste simplemente no será el caso.
9) "Enfrentaremos coaliciones endebles ante una militancia convencida que constituye hoy por hoy la primera fuerza del partido"
¿Cuál será la militancia convencida de Patricia? Porque hasta antes de que en un oscuro acuerdo le entregara Baja California Sur a Leonel Cota en la persona de Félix Carvallo, en ese estado su militancia estaba representada por Lino Martínez, quien fue inopinadamente desplazado. La misma situación se presentó en Hidalgo, en donde de facto, Esther Plascencia quedó también desplazada por la alianza de Patricia con Gerardo Sosa. O quizás se refiera a José Luís Cardona, en Puebla, quien llegado el proceso de certificación se negó a hacer un solo CAP para ella por su incapacidad para sostener acuerdos; o Luis Tamez en el Estado de México, que nunca se enteró de por dónde iba la operación de su propia corriente; o puede ser el "Fish", dirigente del Verde en Campeche que, documentadamente, no de dichos, estuvo haciendo CAPs para ella en ese estado. Hay, claro, muchos más ejemplos, pero en el ánimo de esta civilidad que ha caracterizado a nuestro proceso interno, nos ahorraremos los más impresentables. Baste señalar dos puntos:
a) Nosotr@s hacemos acuerdos firmes y duraderos privilegiando a la militancia que ayudó en la construcción de este partido, con especial énfasis en el respaldo a nuestras compañeras de Campeche, Nayarit y Oaxaca, quienes ganaron en sus estados no obstante la amenaza de Patricia de derrotarlas, por cierto, sin ninguna consideración de género. Ninguna consideración de este tipo resultó relevante tampoco en aquella votación en la que el feminismo representado en esa expresión votó en contra de la compañera Rebeca López Gómez candidata plurinominal en Aguascalientes en 2007, simple y sencillamente por un apoyo incondicional a Wilfrido Salazar.
b) A reserva de que alguna persona decida libremente abandonar nuestras expresiones, no abandonamos a quienes han compartido el proyecto con nosotros desde el principio. Es ésta Nueva Mayoría la que constituye la primera fuerza del partido y que hoy ya se refleja en su institucionalidad a través del éxito que hemos logrado en el proceso de certificación.
En efecto, Patricia enfrenta una coalición cada vez más endeble: la de l@s mercadistas. De hecho, si revisamos cada etapa del proceso, encontraremos que Patricia no ha logrado aventajar a esta nueva mayoría en ningún momento: perdió la primera ronda de certificación, después las primeras asambleas estatales, después el pre-registro, después la segunda, tercera y cuarta rondas de certificación y en una semana habrá perdido la última. En resumen, la política excluyente, convenenciera y pragmática de Patricia de cara a propios y extraños, ha resultado un absoluto fracaso. Curiosamente, en todos los casos, ella y sus laboratoristas polític@s, han pretendido encontrar mecanismos y engañifas para insistir en tomar el pelo a su propia militancia diciéndoles que van arriba y que son la primera fuerza.
Colocar como tema principal el rechazo o cooptación de l@s representantes de las otras expresiones como único elemento para intentar una victoria, es un acto de desesperación y pragmatismo. Lo entendemos y estaremos pendientes a sus intentos.
10) "Es hora de convencer a quienes participarán en estas asambleas estatales de la fuerza de nuestra propuesta y de nuestra identidad, que no es otra que la que se encuentra respaldada en la pasada elección federal por más de un millón de votantes"
Es la más cándida de las ilusiones descansar sobre la idea de que "convencerán" a nuestr@s representantes. Se agradece sin embargo, que en su llamado a buscar a l@s representantes de CAPs de la Nueva Mayoría haya finalmente un reconocimiento tácito de que son, en efecto, ciudadan@s libres y no masas corporativas, como también en su momento dijo. Es otro descubrimiento que Patricia hace muy tarde, pero lo hace. Lo que sigue sin descubrir, sin embargo, es que ese más de un millón de votantes no votó por Patricia Mercado como la caudilla del feminismo socialdemócrata, sino por un proyecto que hasta la fecha ella misma no ha permitido desplegar. La "hora de convencer" ya pasó y no lo hizo. Para ella, más bien, debería ser la hora de reconocer que nuestros CAPs están integrados precisamente por muchas de las personas de ese más de un millón de votantes; de reconocer que siguen siendo los mismos y de reconocer que están de regreso con el partido, sólo que no están ni estarán más con ella. Los números no mienten.
Dicho lo anterior, hacemos un llamado a nuestra militancia para ser, en todo momento, garantes de nuestro proceso interno. Las intenciones de la corriente mercadista de descarrilarlo para mitigar su derrota han sido ya evidentes en declaraciones a la prensa y en pronunciamientos. Como lo comentamos al comenzar el pre-registro, nosotr@s tenemos doble trabajo: consolidar nuestra mayoría y cuidar el proceso. Patricia Mercado ha llegado a un punto en que no tiene nada que perder y tras un año de intentos de acuerdo, nosotros, así como muchos de sus cercanos, nos hemos convencido de que es sencillamente imposible pedirle a ella ninguna garantía de civilidad o limpieza, de manera que se las pedimos a ustedes: no caigan en provocaciones. En los estados en que las asambleas están próximas a realizarse, conservemos la calma, la cohesión y la organización que nos ha permitido construir nuestra mayoría.
En el Distrito Federal, en donde el proceso comienza mañana, evitemos en todo momento confrontaciones y respuestas a los provocadores mercadistas que seguramente encontraremos a las puertas de cada una de las sedes como ha ocurrido en el resto del país. Si en algún momento sienten la posibilidad de alguna agresión real, aléjense y aguarden el momento adecuado para continuar con su certificación.
Finalmente, aprovechamos la ocasión para aclarar que en la Nueva Mayoría cualquier ciudadan@ o militante interesado en el desarrollo real de nuestro partido y de nuestro proyecto es bienvenid@, independientemente de la expresión de que provenga siempre y cuando esté dispuest@ a sumar para eso, para la construcción de un proyecto de partido de izquierda moderno, actuante y con clara vocación de poder. Nuestra mayoría se ha formado y consolidado precisamente porque no hemos sido ni seremos excluyentes; lo único que este colectivo no aceptará será la imposición de una personalidad, de quien sea, por encima de la construcción de un proyecto común de izquierda en donde tod@s cabemos y tenemos algo que aportar. Están tod@s invitad@s a sumarse.
Qué nadie quede fuera,
David Razú, Mauricio Gómez, Enrique Villarreal, Luciano Pascoe
Centro de Coordinación de la Nueva Mayoría
No hay comentarios:
Publicar un comentario