El 10 de diciembre del año pasado El Universal publicó una noticia sorprendente para buena parte de los que militamos en Alternativa Socialdemócrata: legisladores de diversos partidos -incluyendo a Marina Arvizu, coordinadora de los diputados federales de Alternativa Socialdemócrata- estaban impulsando reformas para flexibilizar las reformas a la Ley General de Vida Silvestre aprobadas tan sólo un año antes, y que fueron publicadas en febrero de 2007.
Ante la inexplicable incongruencia que representa que una legisladora socialdemócrata impulse iniciativas que atenten contra el desarrollo sustentable de México, Luciano Pascoe y Alberto Begné dedicaron sus columnas del 6 y 23 de enero, respectivamente, a fijar su posición en el tema.
A continuación podrás encontrar la noticia publicada por El Universal. Los artículos de Pascoe y Begné los puedes consultar, de forma respectiva, en "En defensa de los manglares" y en "Salvemos los manglares".
--------------------------------
El jueves pasado, la diputada Marina Arvizu, de Alternativa Social, presentó el anteproyecto de decreto que propone que los desarrollos turísticos queden excentos de la prohibición de dañar los manglares, siempre y cuando ejecuten medidas compensatorias para repoblar con manglar, previamente a las obras o actividades, zonas cercanas al proyecto a desarrollar, y en proporción al equivalente del doble de mangle destruido.
Dichas obras estarían supervisadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), “no con la finalidad de resarcir posibles daños ecológicos, sino procurando que en zonas o regiones similares que sean susceptibles al entorno ambiental donde se pretende llevar a cabo la actividad, sea posible aplicar dichas medidas, las cuales necesariamente deben tener como finalidad la repoblación del mangle en una proporción del doble a la cual se pretenda impactar”, se lee en el citado anteproyecto.
El 1 de febrero pasado, 15 gobernadores de los estados costeros de México, encabezados por Félix González Canto, de Quintana Roo, pidieron al presidente Felipe Calderón vetar el decreto aprobado por las cámaras de Diputados y Senadores en diciembre de 2006, que añadió un artículo 60 TER a la Ley General de Vida Silvestre y un segundo párrafo al artículo 99 de la misma ley.
La petición se hizo mediante un desplegado que se publicó esa mañana en los principales diarios de circulación nacional y local, justo cuando aparecía también publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto en cuestión, aprobando la adición del 60 TER.
De corto alcance
Dicho artículo indica en su primer párrafo que está prohibido remover, rellenar, transplantar, podar, o cualquier obra o actividad que afecte la integralidad del flujo hidrológico del manglar; del ecosistema y su zona de influencia, de su productividad natural; de la capacidad de carga natural del ecosistema para los proyectos turísticos; de las zonas de anidación, reproducción, refugio, alimentación y alevinaje (cría de peces de agua dulce); o bien, de las interacciones entre el manglar, los ríos, la duna, la zona marítima adyacente y los corales, o que provoque cambios en las características y servicios ecológicos.
Con la modificación propuesta por Arvizu Rivas se añadiría un tercer párrafo al artículo 60 TER, para quedar de esta forma: “Asimismo, se exceptúan de lo previsto en el primer párrafo aquellas obras que se realicen para el desarrollo de los proyectos turísticos que conjunta y previamente lleven a cabo medidas compensatorias, consistentes en la repoblación de mangle en zonas cercanas al proyecto que se promueve, en una proporción equivalente al doble del área que se impacta, las cuales serán supervisadas por la secretaría”.
Antes de esta iniciativa, se han presentado otras dos. La primera, el 4 de julio, cuando el senador del PRI, Mario López, mostró en la Comisión Permanente el proyecto de decreto para reformar dos párrafos del 60 TER.
El 29 de noviembre, el grupo del PAN en el Senado hizo lo propio y presentón también un proyecto de decreto para reformar ese artículo.
Nota publicada el 10 de diciembre de 2007 en El Universal.
Entradas relacionadas: "En defensa de los manglares" y "Salvemos los manglares".