lunes, 21 de abril de 2008

¿Qué hay detrás de las acusaciones de Patricia Mercado?

Durante semanas Patricia Mercado y su grupo ha lanzado acusaciones en torno a la relación de Alberto Begné y Enrique Pérez Correa con presuntos golpeadores. Esta nota es de todo nuestro interés:





Mercado, Espejel y 'El Nana'

Reportaje La fractura de Alternativa. Nuevas pruebas muestran que en el 2006 la ex candidata presidencial, Patricia Mercado, encabezó un acto con presuntos líderes de porros



(20 abril 2008).- Staff

La relación de Alternativa Socialdemócrata con presuntos grupos porriles no es nueva. Data al menos de hace dos años, cuando en plena campaña electoral la ex candidata presidencial, Patricia Mercado, llegó a encabezar un acto con el Comité de Organizaciones Politécnicas, en el que se codeó con Bruno Espejel Basaldúa.

Espejel preside la Agrupación Política Local Iskra y la organización de taxis del mismo nombre; fue diputado federal del PRD en la LVII Legislatura; estudió en el Instituto Politécnico Nacional, en donde conoció al dirigente de la corriente Nueva Izquierda del PRD, Jesús Ortega, con quien mantiene relación política.

En 1971 fundó la Organización Democrática de Estudiantes Técnicos (ODET) y actualmente preside el Frente de Organizaciones Politécnicas (FOPAC), del que forman parte dos conocidos líderes de ese tipo de grupos: Alfonso Torres Saavedra, apodado El Johny, y Efrén Sánchez Jiménez, alias El Nana.

Este último fue señalado recientemente por simpatizantes de Patricia Mercado como el responsable de los actos violentos ocurridos en la asamblea de Alternativa Socialdemócrata del 16 de marzo, en la que se eligieron nuevos dirigentes en el Distrito Federal.

En videos tomados por las cámaras de seguridad del hotel se puede observar a El Nana guiando a un grupo de personas con gorra blanca, que irrumpe en la asamblea momentos después de que los simpatizantes de Mercado tomaran la mesa directiva, por su inconformidad con el conteo de una votación.

Según el acta que levantó el notario 188 del Distrito Federal, Luis Eduardo Zuno Chavira, a las 15:17 horas el representante a la asamblea partidista, Miguel Ángel Conde Rodríguez -simpatizante de Mercado- se acercó al presidium, tomó el micrófono y dijo: "compañeros, los invitamos a que vengan a tomar la mesa porque es un proceso injusto y entonces señores no permitamos más de esta asamblea".

La llegada de El Nana y los porros al hotel donde se celebraba la asamblea, según el video de las cámaras de seguridad, se da justo a las 15:19 horas y un minuto después entran al salón, de donde salen corriendo los simpatizantes de Mercado, identificados con camisetas rojas.

Según Mercado y el ex dirigente de Alternativa en el DF, Jesús Robles, los porros entraron a agredirlos a ellos, para echarlos y otorgar al grupo antagónico -identificados con playeras blancas y el lema Nueva Mayoría- el control de la asamblea y por lo tanto del partido.

Según Alberto Begné, dirigente nacional de Alternativa -quien el pasado 30 de marzo promovió el cambio de nombre del organismo a Partido Socialdemócrata- la irrupción de El Nana fue una maniobra de los simpatizantes de Mercado.

"De este montaje vergonzoso nuestros adversarios han tratado de construir una versión tan falsa como inverosímil: han dicho que fue nuestra expresión la que provocó la violencia para ganar la contienda interna, cuando todas las evidencias muestran que ellos iniciaron el zafarrancho", señaló Begné en una carta publicada en Enfoque el 30 de marzo.




La historia

· 18 de marzo del 2006. Mercado y Espejel en un acto de la campaña presidencial de Alternativa.

· 16 de noviembre de 2006. El Nana, El Johny y Espejel afinan detalles del Congreso Nacional Politécnico, en el centro cultural Zacatenco.

· 10 de junio de 2007. Nexos de El Nana con Los Chuchos.

· 6 de abril de 2008. Irrupción de El Nana en Alternativa.

· 11 de abril de 2008. El Nana en las cámaras de seguridad.

domingo, 6 de abril de 2008

Unas palabras por la verdad

Comunicado de la Nueva Mayoría

Ante la cantidad de información y múltiples versiones de lo sucedido al interior de nuestro Partido, desde la Asamblea del Distrito Federal a la fecha; y frente a las medias verdades y flamígeros señalamientos que Patricia Mercado y su grupo han proferido tras su derrota en la búsqueda de la dirección del Partido, quienes formamos parte de la Nueva Mayoría en el Partido Socialdemócrata nos pronunciamos en torno a los siguientes puntos:

1.   Le exigimos a la Dirección Nacional que demande a la Comisión Nacional Autónoma de Conciliación y Justicia Partidaria una investigación que vaya a fondo sobre los hechos ocurridos en las asambleas estatales de Guerrero, Tlaxcala y el Distrito Federal. Estas investigaciones habrán de ser exhaustivas, requiriendo entrevistas de todas las personas involucradas, contemplando todos los testimonios (audios, videos y acta notarial).

 

2.   Este conjunto de visiones en torno a lo acontecido a la Asamblea del DF no genera más que confusión, por lo que una instancia partidaria autónoma es el espacio más adecuado para dirimir conflictos y deslindar responsabilidades, capaz de dar un fallo sustentado en hechos, y que garantice que las y los militantes que hayan atentado contra la integridad de personas y el Partido sean llamados a rendir testimoniales y narrar hechos. Queremos que cada una de las personas que estuvo ahí, cada video, cada audio, se sume en la construcción de los hechos. Con ello podremos terminar con las infames y recurrentes historias a medias que se lanzan al público para construir la victimización de ese grupo político.

 

3.   Le exigimos a la Comisión Nacional Autónoma de Conciliación y Justicia Partidaria, busque arrojar transparencia y certeza sobre lo ocurrido. No le tememos a la verdad, reprobamos a quienes dicen tenerla y mienten para avanzar en su agenda.

 

4.   Que en Nueva Mayoría rechazamos cualquier forma de violencia. El grupo encabezado por Patricia Mercado ha pretendido sembrar la idea de que la violencia en la Asamblea del Distrito Federal fue iniciada por porros. Nada hay más falso, pues de la simple lectura del acta notarial (Acta 24,938, Libro 721 del Notario Público 188, Luis Eduardo Zuno Chavira) queda nítidamente asentado que Miguel Ángel Conde Rodríguez, hermano de la Dip. Elsa Guadalupe Conde y afín a Patricia Mercado, “siendo las quince horas con diecisiete minutos […]  toma la mesa de Presidium y la arroja al piso” (Foja 53). Toda la historia de la gente cercana a Mercado evade discutir el origen de esta lamentable situación: la violencia ante la derrota política. Las y los emplazamos: que digan quién y cómo inició la violencia ese día.

5.   La idea de que quienes integramos Nueva Mayoría somos responsables de manchar el proceso de renovación de Órganos de Dirección es absurda. Basta entender la lógica de procesos electivos por etapas para saber que al momento en que Miguel Ángel Conde llamó a la toma de la Mesa Directiva de la Asamblea del Distrito Federal, la Nueva Mayoría contaba ya con 233 de 345 posibles representantes a la Asamblea Nacional, es decir, el 68%. A nadie convenía el golpe al proceso más que a Mercado y su equipo. A nosotros no; no estaba en nuestra ruta ni por convicción democrática, ni por pragmatismo político. Violentar el último momento de todo un largo proceso de meses de trabajo, sólo puede tener sentido para quienes perdieron todo y se niegan a reconocerlo y aceptarlo.   

La más contundente prueba de lo anterior es que a la Asamblea Nacional, celebrada el pasado 30 de marzo, asistieron 286 de 345 representantes totales, a pesar del autoritario llamado de Mercado a su militancia para no asistir a la misma. 

Que quede claro: al momento en que las personas afines a Patricia Mercado tomaron violentamente la mesa directiva, únicamente quedaba pendiente la elección de 29 representantes a la Asamblea Nacional, 27 electos por la asamblea del D.F., además de la presidencia y vicepresidencia estatales; para entonces, la Nueva Mayoría ya representaba una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. 

Esto echa por tierra las diversas declaraciones que tramposamente ha vertido Mercado a los medios en el sentido de que la Asamblea del Distrito Federal “definía la dirigencia del partido”; argumento que ha utilizado en la antidemocrática pretensión de presionar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que falle en su favor en los recursos que aún quedan pendientes.  

6.   Que asumimos plenamente el compromiso con la transparencia, haciendo públicos todos los archivos de audio y video con los que contamos, que fueron exhibidos y presentados el día posterior al conflicto. Nuestra certeza de que no iniciamos ningún tipo de violencia es plena. Ponemos en duda la misma pretensión de los archivos que las personas afines a Patricia Mercado han publicado, pues ante la suciedad iniciada por ellos y ellas, es claro que no pueden hacerse responsables de sacar a la luz un solo video o audio que refleje el inicio de la violencia. Ningún video que señale a Conde Rodríguez como el iniciador de la violencia. Videos a modo, historias a modo.

 

7.   Que quienes conforman el proyecto alrededor de Patricia Mercado se han proclamado como los únicos capaces de hacer política diferente, pero no le han dado sustento a sus argumentos, sino que se han dedicado a difamar y a emitir acusaciones sin pruebas, a descalificar de antemano a sus adversarios, a discriminar de origen a quienes integramos el hoy Partido Socialdemócrata; a rechazar cualquier noción ajena al culto en torno a Patricia Mercado, denostando a quienes buscamos la consolidación de un proyecto para un México socialdemócrata por medio de la construcción colectiva. Reprobamos esos métodos y hacemos un llamado para que detengan sus acusaciones sin sustento, o, en todo caso que prueben sus dichos. Todo lo demás es política tradicional.

8.   Que tras ver el pernicioso desenvolvimiento mediático que Patricia Mercado ha impulsado en torno a nuestro conflicto interno con base en mentiras y medias verdades, pondremos nuestro mejor empeño en mejorar la comunicación del trasfondo real del mismo. En ese sentido, pondremos la mayor atención respecto de las alianzas que para destruir el proyecto socialdemócrata mexicano ha tejido Mercado. Ello porque resulta sumamente sospechoso que nuestro proceso interno, aún con toda la tensión acumulada en su transcurso, haya concluido de una manera tan violenta.  No es de descartarse una probable participación de poderes fácticos, vinculados a una derecha conservadora, que veían en la dirigencia de Patricia Mercado la posibilidad de mantener la agenda socialdemócrata en la marginalidad y la unidimensionalidad política, y que ante su derrota han derrochado esfuerzos para mermar y destruir el proyecto. No podemos más que sospechar que poco a poco se irá desenmascarando una red de relaciones que acercan a Mercado a grupos de interés que necesitan que la izquierda moderna no avance, que se mantenga limitada y que no despunte frente a la evidente crisis que otras izquierdas viven hoy día.

¿Qué pasa en Alternativa?

Sin algo que agregar, transcribimos el artículo de Ricardo Alemán, Itinerario Político (ahí está el link, para las y los escépticos) del 30 de marzo de 2008.

En carta a Begné, Mercado propone ser la dueña del partido

Pide invertir en su imagen para llegar al 2012 como candidata

Todos hemos visto el proceso de auto- destrucción que vive el Partido Alternativa Socialdemócrata (PAS). Descalificaciones y acusaciones, guerra sucia y versiones encontradas entre los dos jefes reales: la ex candidata presidencial Patricia Mercado y el presidente formal del partido, Alberto Begné.

Y algo muy grave debió ocurrir en ese partido para que sus líderes llegaran a esos extremos, sobre todo si conocemos, como hoy podemos documentar, que Mercado y Begné eran aliados para conservar el control absoluto del partido hasta 2012. Itinerario Político tiene en su poder una carta que Mercado le envió a Begné, en la que se explica la alianza, se revelan los intríngulis del pleito y se entiende su origen. ¿Y qué creen? Pues sí, a partir del contenido de la carta, parece claro que la pelea es por el control autoritario que pretendió mantener Mercado. Pero antes de conocer la carta, veamos los antecedentes.

La historia

Y es que como están las cosas en el PAS, ya no sabemos si hoy será electo su nuevo presidente —en realidad reelecto el señor Alberto Begné— o si le podemos creer a un desplegado difundido ayer sábado en el diario Milenio, en el que se cancela la asamblea prevista para hoy y se convoca a otra para el mes de mayo.

Como sea, lo cierto es que la guerra intramuros del más joven de los partidos mexicanos —y el único que en su discurso sostiene la doctrina socialdemócrata— es lo más parecido a una tragedia política. Tiene las características de un suicidio político. ¿Por qué? Luego de la crisis que destruyó a la más importante formación de izquierda, el PRD, el Partido Alternativa —como lo dice su nombre— parecía la única alternativa electoral emparentada con una izquierda seria y moderna. Como van las cosas, todo indica que esa también quedó cancelada.

En este espacio hemos seguido la evolución del PAS con una postura crítica a los distintos liderazgos, y en su momento lo mismo denunciamos (Itinerario Político, 1 de diciembre de 2005) la poco transparente y nada ética elección de su candidata presidencial, Mercado —quien en alianza con Begné “recurrió a los viejos métodos de la cultura política del PRI: violación de sus propias reglas, antidemocracia, trampa y engaño”—, que criticamos la expulsión del ala campesina.

Precisamente los días 29 y 30 de diciembre de 2005 regresamos al tema para documentar la guerra feroz por el control del partido —que en ese tiempo no había ratificado su registro—, ya que a partir de la elección de su candidata “los integrantes del grupo socialdemócrata que encabezan Mercado y Begné pretenden expulsar del partido a los campesinos que jefatura Ignacio Iris Salomón, quienes, a su vez, no aceptan la candidatura presidencial de Mercado”. Al final de cuentas fueron echados del PAS los campesinos, quienes ganaron una impugnación en el Tribunal Electoral y algunos regresaron y otros de plano dejaron el partido.

Regresamos al tema el 24 de septiembre de 2007 para documentar un insólito: la fractura del otrora sólido grupo que había llevado a Mercado a la candidatura presidencial, que alcanzó por ahí de un millón de votos y que ratificó el registro del partido. ¿Por qué rompieron lo que parecía una sólida alianza entre Mercado y Begné?

Unos dicen que Mercado fue picada por el “síndrome tabasqueño” —en alusión a AMLO, y por el control vertical que tiene del PRD—, otros que por soberbia, los de más allá dicen que por ambiciones insanas —ya que pretende volver a la candidatura presidencial de 2012—, mientras que los que la conocen aseguran que añora el reflector, el control total del partido.

Los porros

En realidad nadie sabe la verdadera causa de esa fractura, lo cierto es que el domingo 16 de agosto se llevó a cabo una asamblea del PAS en el Distrito Federal, en la que se elegirían los delegados a la asamblea nacional prevista para hoy —en la que habría de renovarse la dirigencia del partido—, y todo terminó en una vergonzosa guerra, en la que aparecieron golpeadores y de la que literalmente habría sido echada Patricia Mercado. (Itinerario Político 24 de marzo de 2008).

La ex candidata acusa a Begné de enviar porros para doblegar a su grupo, en tanto que Begné dice que no, que fue la señora Mercado quien patrocinó a los golpeadores. ¿Quién tiene la razón? ¿Quién miente? Sin duda que alguien miente. Por eso decidimos que lo mejor es acudir a las pruebas. Primero revisamos el acta notariada de la asamblea en la que supuestamente fue echada Patricia Mercado. Se puede inferir que, en efecto, los afines a la señora Mercado pudieron haber promovido la llegada de golpeadores.

Pero esas pruebas tampoco resultan concluyentes, ya que el sentido común no caza con lo ocurrido. Es decir, ¿para que promover la llegada de golpeadores, cuando las asambleas del resto del país le daban una consistente mayoría al grupo del señor Begné? En otro extremo, tampoco hay razón aparente: ¿Para qué la señora Mercado llevaría porros, sea en supuesto de que su causa estuviera perdida, sea que fuera ganadora? ¿Cuál sería la ganancia? Quienes conocen el conflicto de cerca y que no están del lado de ninguno de los bandos, dicen que, en efecto, Patricia Mercado habría sido capaz de reventar la asamblea para aparecer como víctima. ¿Es posible eso?

La carta

Lo cierto, como ya dijimos, es una carta que envió Mercado a Begné poco después de la elección de 2006, de la que, más allá de las versiones de unos y otros, se pueden sacar muchas conclusiones y se puede colocar a muchos en su sitio. La misiva es parte de una investigación periodística en proceso que pretende concluir en un libro sobre la construcción y evolución de los partidos emergentes. La consultamos a una de las partes, al señor Begné, a quien molestó, pero reconoció que es auténtica. Ayer fue imposible localizar a Mercado para conocer su versión sobre la carta que lleva su firma y que parcialmente reproducimos:

“Querido Alberto:

“Voy a escribir cómo me veo y dónde quiero estar para lograr el objetivo de fortalecernos para ser una opción real de gobierno, solos o con otros, en 2012. Este objetivo tiene una parada intermedia muy difícil para una opción como la nuestra: las elecciones para el Congreso en 2009. Las condiciones de polarización se van a recrudecer en los próximos tres años. Será entonces una elección plebiscitaria tanto para el gobierno de Felipe Calderón como para el PRD y AMLO.

“Las 13 elecciones estatales que viviremos en el año que entra en los estados de la República serán una prueba que, afortunadamente, viviremos dos años antes de la elección intermedia. Nos servirán, espero, para corregir errores, fortalecer experiencias exitosas y saber, sin autocomplacencia ni falsas expectativas, a qué escenario nos enfrentaremos después…

“Frente a esto, me convenzo cada vez más de que debemos disciplinar al partido a las convicciones que nos llevaron, a ti y a mí, a construir esta opción desde hace 10 años, aunque nos hayamos tardado tanto en hacerlo juntos. Se jugarán muchos intereses pequeños y grandes, estaremos a prueba permanentemente y creo que no lograremos la coherencia necesaria hacia adentro y hacia fuera del partido si no actuamos juntos con mucha firmeza. En esta alianza tuya y mía está en juego la posibilidad de seguir siendo dirigentes o dejar de serlo.

“¿Qué me daría certezas, cumpliría mis deseos y me permitiría seguir construyendo para alcanzar los objetivos que me hicieron llegar acá?

“1. Ser la vocera oficial de Alternativa. No quiero perder el impacto mediático que hemos logrado estos meses. No podemos desperdiciar la inversión que ya dos partidos han hecho en mí. “Patricia Mercado” ya es una referencia, a la que hay que sacarle todo el provecho que sea posible. Para esto necesito tener un espacio de protagonismo y vocería política. Hay varias maneras de lograrlo, pero debemos estar muy claros de lo que implican. Tú tendrías la vocería natural como presiente del partido, que también desarrollaría tu propia presencia pública como sucedió en distintos momentos de la campaña…

“2. Dirigir el Centro de Estudios. Desde aquí construir partido no sólo lanzando lo que sería la escuela de cuadros para aquellas que vayan integrando el partido…

“3. Quiero desarrollar desde el Centro la puesta en marcha del gabinete sombra…

“4. Debo confesar que no estoy segura que la opción de ser legisladora para 2009 sea lo mejor para fortalecer mi liderazgo de cara al 2012. Creo, eso sí, que tenemos que competir con mi candidatura a la Presidencia…

“5. Quiero que desarrollemos un método para que tanto tú como yo podamos hacer lo que queramos dentro del marco de nuestro acuerdo, cualquiera que éste sea, con la suficiente autonomía para desplegar todas nuestras potencialidades en los próximos seis años… quiero espacio para dar la cara por Alternativa, para seguir siendo una referencia. Quiero y necesito recursos para moverme, para desarrollar lo que te propongo desde el Centro y para construir base social. Lo bueno es que el 60% o 70% de estos recursos pueden ser regresados al partido por el concepto de actividades específicas. Para esto necesito manejar 30% del presupuesto, con un plan de trabajo que lo justifique.

“7. Propongo a Carlos Martínez para asuntos electorales… necesitamos un juego incluyente, rendición de cuentas y capacidad autocrítica permanente.

“8. Por supuesto, me parece fundamental la entrada de Gustavo Gordillo al Comité y también propongo que Jorge Díaz Cuervo sea el presidente del Consejo Político del partido, pagando el costo que pueda significar la salida de Mújica. Cambiar al presidente de la Comisión de ética… me gustaría alguien como Mauricio Merino o Jacqueline Peschard…”. Hasta aquí lo más relevante de la carta que envió Mercado a Begné luego del proceso electoral de julio de 2006.

¿Dueña del partido?

Y, en efecto, a partir de la carta —que, insistimos, por lo menos autentificó una de las partes— resulta que Mercado pretendía manejar el partido a su antojo, desde un poder fáctico que según ella le da la popularidad, para regresar por la candidatura presidencial de 2012. Pero en el fondo la crítica no es contra un proyecto político como el que muestra Mercado en su carta a Begné.

No, nadie cuestiona eso. Lo que resulta criticable, en todo caso, es la forma como quiere llevar adelante su proyecto. ¿Cuál es esa forma? Sí, la misma que pretende imponer en el PRD el señor López Obrador: el control absoluto y vertical del partido… y de la candidatura presidencial para 2012.

Resulta que en tanto ex candidata presidencial, generadora del millón de votos que le dieron el registro definitivo como partido político al PAS —y porcentaje de votación que determina el monto de las prerrogativas—, la señora Patricia Mercado pareciera creer que es la dueña del partido, o que el partido le debe todo a ella, a su popularidad, a su figura e imagen. Y por ello quiere la tajada de león de los recursos y el control casi absoluto. Algo así como otro partido familiar. Y lo triste de todo eso es que las ambiciones sin límite destruyen otro partido.

miércoles, 2 de abril de 2008